Con el grito de “fuera JOH” que significa fuera Juan Orlando Hernández, actual presidente hondureño, iniciaron un paro de labores los empleados públicos de ese país centroamericano. Dicen que sus salarios ya no son suficientes para el costo de vida.
25 000 trabajadores componen el aparato gubernamental, quienes no han tenido reajustes salariales en los cinco años de gobiernos de derecha del Partido Nacional, bajo exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El salario mínimo en Honduras ronda los 350 dólares, pero es insuficiente para las familias hondureñas.
La propuesta de aumento de los empleados públicos es de 150 dólares, a pesar que según ellos los índices de inflación indican que el reajuste tendría que rondar los 250 dólares aproximadamente.
A pesar que la convocatoria era generalizada para los empleados públicos solo los trabajadores del sistema de salud atendieron las asambleas informativas, esperan que en dos días puedan sentarse a la mesa de negociaciones con el Gobierno y así concertar un reajuste salarial.
Los trabajadores también denuncian la falta de medicamentos e insumos en el sector de salud y los aumentos selectivos a altos ejecutivos del gobierno.
Dassaev Aguilar, Tegucigalpa
akm/mrk