En una conversación telefónica mantenida con el vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Hosein Amir Abdolahian, precisó que el país busca contribuir a encontrar una solución diplomática para la crisis que atraviesa Siria y urgió a todos los participantes que adopten una estrategia realista ante esa cuestión.
Amir Abdolahian además reiteró que esa cita debe tratar de solventar la referida crisis, utilizando las herramientas políticas y allanar el camino para que la nación siria pueda decidir sobre su propio futuro a través de los canales democráticos.
Bogdanov por su parte, recordó que Teherán y Moscú comparten una postura común sobre los acontecimientos en este país árabe y subrayó en la necesidad de la presencia de Irán en los diálogos relacionados con esa crisis.

Recordar que la insistencia de Rusia y la Unión Europea (UE) sobre la importancia de la participación de Irán en estas conversaciones obligó a Washington a reconocer el papel crucial de Teherán en la solución de la crisis siria, iniciada en 2011.
Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250.000 muertos, tal y como ha señalado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica).
En la misma jornada, Amir Abdolahian partió de la ciudad capitalina de Teherán rumbo a Moscú, capital de Rusia, para abordar con las autoridades rusas los acontecimientos en Siria, Yemen y la lucha contra el terrorismo entre otros temas.

El pasado 30 de octubre, Viena acogió los diálogos internacionales sobre la crisis de Siria, en los que participaron los representantes de Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de las Naciones Unidas y la UE.
ask/rha/mrk