“Hay motivaciones políticas detrás de la acción de algunos países al vincular reclamos sin fundamento contra Irán en la guerra de Ucrania con la Resolución 2231”, dijo el miércoles a periodistas el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani.
Los comentarios de Iravani siguieron a una reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad de la ONU en la que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia volvieron a acusar a la República Islámica de suministrar drones a Rusia para usarlos en el conflicto con Ucrania, y afirmaron que, con esa medida, Irán ha violado la Resolución 2231.
La referida resolución, que ratificó el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, prohíbe hasta octubre de 2023 cualquier transferencia por parte de Irán de misiles balísticos con supuesta capacidad nuclear, a menos que haya un permiso del Consejo de Seguridad.
Iravani, a su vez, tachó de “sin fundamento” y “decepcionantes” esas acusaciones y subrayó que Irán nunca ha sido parte de este conflicto. Sin embargo, el diplomático subrayó que todas las armas iraníes exportadas hasta ahora a otros países, incluidos drones, están “fuera del alcance” de tal resolución y, por lo tanto, Teherán nunca ha violado sus compromisos.
Denunció que Occidente estaba montando una campaña de desinformación y guerra psicológica contra su país. No obstante, destacó que “la República Islámica ha tomado una posición clara y consistente sobre la situación en Ucrania”.
Irán, agregó, siempre ha enfatizado que todos los países deben respetar los objetivos y principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional, incluidas la independencia, la unidad, la soberanía nacional y la integridad territorial de las naciones.
“Irán, como un país que sufrió ocho años de agresión y la guerra impuesta, ha abogado siempre por la paz y el fin inmediato del conflicto en Ucrania y ha urgido a las partes implicadas a mostrar la contención y evitar cualquier escalada, iniciando un verdadero proceso para solucionar las discordias”, concluyó.
El miércoles, la Unión Europea ultimó nuevo paquete de sanciones contra Irán por el supuesto envío de drones a Rusia, acusación que también rechaza Moscú. El canciller persa, Hosein Amir Abdolahian, por su parte, pidió la misma jornada a Kiev pruebas sobre el uso de sus aparatos teledirigidos por Rusia.
ftm/ctl/hnb