• El jefe de la Fuerza Quds del CGRI de Irán, Esmail Qaani.
Publicada: domingo, 2 de enero de 2022 11:19
Actualizada: domingo, 2 de enero de 2022 12:08

El comandante de la Fuerza Quds de Irán destaca el papel del general Soleimani en el ámbito militar y político por establecer un buen vínculo con la diplomacia.

“Soleimani estableció una buena conexión entre el campo de batalla y la diplomacia y fue uno de los líderes que defendió esta lógica. Soleimani era un fiel seguidor de nuestro Líder y siempre recomendaba que estemos juntos y seamos amigos y tengamos sinergia. La Cancillería iraní colaboró ​​con Soleimani en diferentes períodos […] siempre existió la sinergia entra las partes”, ha enfatizado este domingo el comandante de Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Esmail Qaani.

En una ceremonia llevada a cabo en la Cancillería iraní con motivo del 2.º aniversario del martirio del teniente general Qasem Soleimani, el militar que precedió a Qaani, el actual número uno de la Fuerza Quds ha subrayado que el alto mando castrense persa acompañó y ayudó a todos los que trabajaban en el campo de la política y la diplomacia como un deber religioso, y gracias a esta visión, logró grandes éxitos a la hora de hacer frente a los enemigos.

Para Qaani, Soleimani no estuvo presente en las escenas de batalla con una perspectiva política puramente convencional, pero lo que lo atrajo a los diferentes campos fue su perspectiva y las bases de su ideología que se combinaban con otras de sus destacadas características y lo obligaban a actuar con honestidad.

 

En otra parte de su discurso, Qaani ha hecho referencia a las declaraciones del Líder de la Revolución islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sobre el mártir Soleimani con motivo del 2.º aniversario de su asesinato.

“Deben haber escuchado ayer las declaraciones de nuestro Líder sobre Soleimani. Interpretó la escuela del mártir Soleimani en dos palabras importantes […] la honestidad y la sinceridad. Esto no lo dice una persona cualquiera, sino alguien que conoce muy bien a los hombres y entiende muy bien el Corán”, ha precisado.

Soleimani cayó mártir el 3 de enero de 2020 junto al subcomandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak, Abu Mahdi al-Muhandis, y varios de sus compañeros, en un ataque aéreo realizado por EE.UU. en Bagdad, la capital iraquí.

Tras esta tragedia, la indignación popular por la presencia de EE.UU. se incrementó en Irak. Ahora, tanto el pueblo como las autoridades de Irak exigen la salida de las tropas norteamericanas de su territorio, señalando que Washington no debería tener ninguna base militar en el país árabe.

Irán anunció el miércoles que se habían identificado más de 120 involucrados en el asesinato de Soleimani y han sido emitidas órdenes de arresto para más de 40 personas involucradas en el caso.

Teherán y Bagdad están colaborando para trascender a instancias internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el asesinato de sus comandantes antiterroristas.

mep/mrg