• Manifestantes en Portland condenan la violencia policial y el racismo en Estados Unidos, junio de 2020.
Publicada: viernes, 11 de septiembre de 2020 17:53

El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ha repudiado el historial lleno de violaciones de derechos humanos del régimen de Estados Unidos.

El vocero de la Diplomacia persa ha dicho este viernes en Twitter que para conocer la historia del “régimen de EE.UU.” basta con buscar las palabras claves como “las vidas negras importan (BlackLivesMatter), vigilantes armados, maltrato a inmigrantes, ahogamiento simulado, descarga eléctrica, Abu Qarib, Guantánamo, agente naranja”.

Con estas palabras, el diplomático iraní ha hecho referencia a la discriminación y el racismo sufridos por afrodescendientes en EE.UU., el maltrato sistemático a inmigrantes e indocumentados por las autoridades estadounidenses, así como los métodos de tortura más escalofriantes que se aplican en las cárceles que administra el país norteamericano tanto en las cárceles de Abu Qarib y Guantánamo, entre otros.

Jatibzade ha instado luego a Mike Pompeo, como máximo diplomático de un régimen violador de los derechos humanos a “mirar en el espejo”, en vez de acusar a otros países, incluidos Irán, de abusar de los derechos humanos. “La hipocresía es fea, pero nunca es demasiado tarde para cambiar de táctica”, ha proseguido el vocero.

 

El diplomático persa ha citado además un tuit que hizo el 30 de mayo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en el que criticó la discriminación racial endémica que sufren los negros en EE.UU. e instó al mundo entero a combatir el racismo.

El tuit de Zarif se produjo después de la muerte del ciudadano afroestadounidense George Floyd, el pasado 25 de mayo, en la ciudad de Mineápolis, después de estar al menos 10 minutos boca abajo contra el suelo con la rodilla de un agente blanco presionándole el cuello.

Como prácticamente cada noche, desde finales de mayo, manifestantes antirracistas y antifascistas se agrupan en distintos puntos de EE.UU. para rechazar la violencia y la brutalidad de Policía que simboliza, para ellos, la opresión de un país donde las discriminaciones raciales están institucionalizadas.

ftm/lvs/tqi/mkh