• El petrolero iraní Sabiti en el mar Rojo, 13 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 8 de noviembre de 2019 11:27
Actualizada: sábado, 9 de noviembre de 2019 3:36

Irán ha advertido de la inseguridad marítima en el mar Rojo en una carta a la Organización de la Naciones Unidas (ONU), afirma un diario de EE.UU.

The Wall Street Journal (WSJ) en un informe publicado el miércoles indicó que Teherán denunció en la misiva que sus buques petroleros han sido atacados en tres ocasiones durante los últimos seis meses cerca de las costas de Arabia Saudí.

Irán no ha criticado a la Organización Marítima Internacional (OMI) por esos ataques, pero ha avisado que los asaltos habían sido organizados y lanzados por parte de uno o varios Estados.

“Los buques cisternas sufrieron similares ataques, aproximadamente en la misma área. (…) Lo más preocupante a este respecto es el patrón organizado y sistemático de estos ataques realizados en un corto periodo de tiempo y casi en el mismo lugar, que han hecho que el mar Rojo se convierta en una ruta insegura para los buques”, señala la nota enviada el 30 de octubre, siempre según The Wall Street Journal.

Los buques cisternas sufrieron similares ataques, aproximadamente en la misma área. (…) Lo más preocupante a este respecto es el patrón organizado y sistemático de estos ataques realizados en un corto periodo de tiempo y casi en el mismo lugar que han hecho que el mar Rojo se convierta en una ruta insegura para los buques”, señala la carta del Gobierno iraní enviada a las Naciones Unidas para advertir de la inseguridad marítima en el mar Rojo, según afirma un informe del diario estadounidense The Wall Street Journal.

 

El pasado 11 de octubre, el petrolero iraní Sabiti sufrió dos explosiones, debido al impacto de dos misiles, cuando se encontraba a 60 millas (95 kilómetros) del puerto saudí de Yida en el mar Rojo.

Teherán aseguró que la responsabilidad y las consecuencias del ataque a su petrolero recaerán en los autores de esta “peligrosa aventura” y aseguró que no dejará sin respuesta las agresiones en su contra.

Según indican varios analistas, la agresión podría ser obra de EE.UU., pues con anterioridad había amenazado abiertamente con obstaculizar la exportación del petróleo iraní por todos los medios posibles, tal y como ocurrió con el caso del superpetrolero Adrian Darya 1 —antes bautizado como Grace 1—, que fue retenido en julio en el estrecho de Gibraltar por el Gobierno británico a petición de Washington.

mnz/ktg/nkh/hnb