• La reunión del presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani, con el canciller de Serbia, Ivica Dacic, en Teherán, capital persa. 3 de agosto de 2015
Publicada: martes, 4 de agosto de 2015 1:34

El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, en una reunión con el canciller serbio, Ivica Dacic, criticó la injerencia extranjera en Oriente Medio y la región balcánica.

Durante este encuentro, celebrado en Teherán, capital persa, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) comparó los últimos acontecimientos en Oriente Medio con la crisis que vivió la región balcánica en la década pasada y los atribuyó a la intervención de elementos extranjeros que buscan perturbar la tranquilidad de esta parte del mundo.

Al parecer Estado Unidos está jugando con el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la región. Su indecisión sobre una lucha seria contra este fenómeno nefasto ha intensificado los crímenes de los extremistas y esto perjudica la paz y la estabilidad en la zona”, criticó Lariyani.

Al parecer Estado Unidos está jugando con el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en la región. Su indecisión sobre una lucha seria contra este fenómeno nefasto ha intensificado los crímenes de los extremistas y esto perjudica la paz y la estabilidad en la zona”, señaló el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Serbia expresó su rechazo a las acciones injerencistas que ejecutan algunas potencias mundiales en diferentes partes del planeta, incluida la región balcánica.

De este modo, consideró injusto inflamar las divergencias étnicas y religiosas con el fin de desmantelar la unidad territorial de los países y aseguró que este tipo de políticas provoca el aumento de la inestabilidad en el mundo.

El ministro serbio de Asuntos Exteriores, Ivica Dacic.

 

Dacic sostuvo que actuar con doble rasero en los asuntos internacionales, entre ellos, la lucha contra el terrorismo, agrava más la situación.

Al final de sus declaraciones, insistió en estrechar las relaciones multilaterales con Irán, en especial, en el desarrollo de las cooperaciones interparlamentarias.  

En esta parte de las conversaciones, el alto parlamentario persa subrayó su intención de organizar más que antes reuniones entre las autoridades legislativas de ambas naciones e instó a las partes a aumentar la cooperación bilateral en diferentes campos, como político, económico, industrial y científico.

A su vez, el jefe de la Diplomacia serbia pidió  la pronta celebración de la XIV reunión de la Comisión Económica Conjunta Irán-Serbia para impulsar los nexos económicos.

Cabe recordar que Dacic se reunió ese mismo día con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, con quien abordó las vías para el reforzamiento de las relaciones bilaterales.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif (dcha.) y su homólogo serbio, Ivica Dacic, en Teherán, capital persa. 3 de agosto de 2015

 

Tras el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), varios países europeos han manifestado su intención de restablecer relaciones con Irán. Con este objetivo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, y el canciller francés, Laurent Fabius, han visitado recientemente el país.

El fin de las conversaciones nucleares ha allanado el camino para el reforzamiento de la colaboración entre Irán y otros países en la lucha contra el terrorismo. Pocos días después de haber logrado del JCPOA, el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, viajó a Teherán y se reunió con el canciller persa.

msm/ncl/hnb