“En esta reunión, condenamos las sanciones a las naciones del mundo, especialmente las sanciones unilaterales a la nación iraní, y declaramos que estas actitudes son contrarias a las normas internacionales”, ha indicado este miércoles a la prensa Muhamad al-Halbusi en Teherán (capital de Irán) después de reunirse con su homólogo iraní, Ali Lariyani.
Aprovechando una conferencia de prensa conjunta con este, el jefe del Legislativo iraquí ha enviado a EE.UU.—cuyas autoridades dicen que mantendrán un despliegue militar en Irak para vigilar de cerca a Irán— el mensaje de que Bagdad no permitirá que su territorio sea utilizado para una acción militar contra Teherán.
“También subrayamos que Irak no permitirá que su territorio se utilice para ningún tipo de agresión ni de ataques a países vecinos, incluida la República Islámica de Irán”, ha recalcado Al-Halbusi.
Ambos legisladores, ha reseñado el dignatario iraquí, han dialogado sobre una variedad de temas, incluida la posibilidad de acercar posturas en organizaciones internacionales para servir los intereses de ambos, así como la necesidad de estabilizar y reconstruir Irak tras el fin del dominio del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh en árabe).
“Gracias a los esfuerzos de la nación iraquí se derrotó al grupo terrorista (Daesh), pero eso hubiera sido imposible sin la ayuda y el apoyo brindados por los amigos de Irak, en particular de la República Islámica de Irán”, ha subrayado.
En esta reunión, condenamos las sanciones a las naciones del mundo, especialmente las sanciones unilaterales (de EE.UU.) a la nación iraní, y declaramos que estas actitudes son contrarias a las normas internacionales”, ha indicado en Teherán (capital de Irán) a la prensa el presidente del Parlamento iraquí, Muhamad al-Halbusi, reunirse con su homólogo iraní, Ali Lariyani.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) ha destacado la importancia de la posición de Irak en la región y ha afirmado que él y su par iraquí han discutido posibles vías para impulsar las relaciones económicas y parlamentarias entre los dos vecinos y garantizar la seguridad en la región de manera sostenible.
En la reunión se ha discutido también la cuestión de Palestina y, en particular, los enfoques con los que se puede prestar ayuda a los indefensos palestinos, ha agregado Lariyani.
El nuevo Gobierno iraquí, presidido por Barham Salih, ha defendido en reiteradas ocasiones las relaciones con Irán frente a las presiones de EE.UU., y ha asegurado que Bagdad “no participará en el régimen de sanciones” unilaterales reimpuesto por Washington a Teherán tras abandonar el acuerdo nuclear internacional de 2015, el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Irán es la segunda mayor fuente de bienes importados de Irak. Además de alimentos enlatados y automóviles, Bagdad compra diariamente a su vecino oriental 1300 megavatios de electricidad y 28 millones de metros cúbicos de gas natural.
En relación con estos estrechos lazos, el presidente de Irán, Hasan Rohani, tiene programado realizar una visita oficial a Irak el próximo lunes 11 de marzo para impulsar las relaciones bilaterales en un contexto de sanciones de Estados Unidos a Teherán.
tmv/mla/nlr/alg