“Estamos contentos de que, pese a constantes complots contra la Revolución Islámica, las ilegales sanciones de EE.UU. no han alcanzado sus metas e incluso los propios estadounidenses han admitido el fracaso de su política de embargos contra Irán”, ha declarado este miércoles el mandatario en una reunión de gabinete en Teherán (capital).
Tras denunciar las presiones a Irán de Washington y otros enemigos del país, en especial en los campos de las exportaciones de crudo y las transacciones bancarias, Rohani ha subrayado que “Irán sorteará con orgullo las sanciones de EE.UU.”, gracias a las diferentes vías con que cuenta para vender su petróleo a pesar de las confabulaciones de EE.UU.
El presidente de Irán ha enfatizado además que el blanco de las “ilegales” y “hostiles” sanciones impuestas por el Gobierno estadounidense a Teherán es el pueblo iraní, y ha reconocido que los embargos pueden causar problemas a los iraníes, pero jamás lograrán sus objetivos, ha recalcado.
Estamos contentos de que, pese a constantes complots contra la Revolución Islámica, las ilegales sanciones de EE.UU. no han alcanzado sus metas e incluso los propios estadounidenses han admitido el fracaso de su política de embargos contra Irán”, ha señalado el presidente de Irán, Hasan Rohani.
Irán, actor clave en el mercado enérgetico
Casi 40 años después de la victoria de la Revolución Islámica, las reservas de crudo descubiertas en Irán se han duplicado, lo que constituye un gran éxito. “Gracias al gran poder que dan a Irán sus reservas de gas y crudo, no hay país capaz de eliminarnos del mercado enérgetico”, ha dicho Rohani.
Además de ser un actor de primera fila en el mercado de la energía, ha aspostillado Rohani, la Republica Islámica ocupa un lugar primordial en el oeste de Asia en los ámbitos de la cultura, la ciencia y la tecnología, y ha desempeñado un papel fundamental en la lucha antiterrorista y en el restablecimiento de la seguridad en la región.
Fracaso de la politíca de EEUU contra Irán
EE.UU. denunció en mayo de 2018 el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reactivó ya ese año dos rondas de sanciones a Teherán que se habían levantado en virtud del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Washington ha presionado además sin éxito a otros países para que corten sus lazos económicos y comerciales con Irán, uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo, lo que hace imposible sustituirlo.
-
Irán agradece a Trump por ‘demostrar que EEUU no es de fiar’
-
Irán: Compradores privados exportan el crudo iraní sin problemas
Las autoridades persas han asegurado en reiteradas ocasiones que Irán hará fracasar el régimen de sanciones de Estados Unidos a Irán apoyándose en sus capacidades internas. “Irán está vendiendo actualmente tanto petróleo como necesita”, y tiene muchos potenciales clientes para su crudo, indicó el lunes el vicepresidente primero de Irán, Eshaq Yahanguiri.
mnz/mla/ftm/hnb
