“El malware del nuevo ciberataque escapó de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y fue empleado intencionalmente”, ha dicho hoy domingo el jefe de la Organización de la Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolamreza Yalali.
Al mismo tiempo, ha indicado que el ‘ransomware’ WannaCry y tales malwares necesitan bases de emisión rápidas, por lo tanto, ha proseguido, los gobiernos y servicios de inteligencia lo han utilizado.
Hasta el momento, el malware ha afectado a varios países del mundo en su mayoría europeos y asiáticos, lo que a juicio del general Yalali, pone de relieve que la fuente principal del ataque puede ser Washington.
Además de señalar que según los sitios Web internacionales que están abordando el tema, Irán se encuentra en el puesto 15 de los países víctimas de este ciberataque, ha puesto énfasis en que la Policía Cibernética del país persa ha tomado las medidas de seguridad necesarias para prestar ayudas a diferentes sectores en caso de ser afectados.
El malware del nuevo ciberataque escapó de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y fue empleado intencionalmente”, dice el jefe de la Organización de la Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolamreza Yalali.
El viernes se produjo una ola de ataques informáticos a varios países, afectando a sectores tan diversos como el gigante del correo privado FedEx en Estados Unidos, los servicios de salud pública británicos o empresas como la española Telefónica.
Al parecer, el virus estaba programado para hacer una solicitud al dominio, como si se tratara de una página Web que se quiere abrir. En el momento en que recibió una respuesta por haber sido registrado por el experto y estar activo, la velocidad de transmisión del virus se frenó, si bien nada cambió ya para las computadoras que habían sido infectadas con anterioridad.
Este mismo domingo, el director de la Oficina Europea de Policía (Europol), Rob Wainwright, ha advertido de nueva ola de ataques cibernéticos desde mañana lunes cuando se reanuden las actividades laborales en las empresas y ha dicho que hasta el momento ha afectado al menos a 200.000 víctimas de 150 países.
ftn/ktg/bhr/rba