• No es 1 sino 2 millones los casos confirmados de COVID-19 en Perú
Publicada: miércoles, 30 de diciembre de 2020 16:35
Actualizada: miércoles, 30 de diciembre de 2020 17:51

La crisis sanitaria por la COVID-19 se agrava en Perú. Las cifras extraoficiales aseguran que el país sudamericano registra 2 millones de casos confirmados.

A 10 meses del primer caso reportado del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, en Perú las cifras oficiales del ministerio de Salud indican que el país ya superó el millón de casos confirmados y más de 37 mil personas han fallecido a causa del virus.

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que los registros oficiales no consignan los casos reportados por las Direcciones Regionales de Salud, DIRIS, que informan de más de 2 millones casos en el Perú y más de 50 mil fallecidos. El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, exigió al ejecutivo que sincere las cifras antes de la inevitable llegada de la segunda ola.

Gutiérrez asegura que, de oficializarse los 2 millones de casos, se debe implementar inmediatamente un cambio en las políticas restrictivas e incluso el regreso a la cuarentena como ha ocurrido en otros países del mundo.

Actualmente ya se ha prohibido la entrada a las playas y se ha reducido aún más el aforo en lugares públicos. Mientras que las autoridades sanitarias aseguran que los 2 millones son sólo proyecciones, las camas de cuidados intensivos ya han sobrepasado el 90 % de su capacidad.

Entre los probables 50 mil decesos se encuentra un número real y preocupante. 256 médicos fallecieron desde el inicio de la pandemia, 120 en la capital Lima y 136 en provincia. Mientras que 62 permanecen en las unidades de cuidados intensivos y 4669 han dado positivo a la COVID-19.

Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica del Perú, responsabiliza al ministerio por los contagios entre especialistas de la salud pues desde la llegada de la COVID-19 al país las autoridades no se han preocupado por entregar equipamientos adecuados ni por la estabilidad de su personal. Se conoce que miles de médicos laboran actualmente sin siquiera un seguro de salud.

Ante la indiferencia de las autoridades la federación Médica del Perú anunció una huelga nacional a partir del 13 de enero para evitar más muertes de doctores y la mejora de la calidad de la atención a pacientes con COVID-19.

Aaron Rodríguez, Lima.

mrz/rba