La constructora brasileña Odebrecht confesó que, a solicitud del exministro brasileño, Antonio Palocci, designó tres millones de dólares para financiar la campaña electoral de Humala (2011-2016), tal y como publicó el miércoles, el diario peruano Gestión.
“El Grupo Odebrecht, a pedido de Antonio Palocci Filho, entregó US$ 3 millones al candidato presidencial Ollanta Humala a través de la División de Operaciones Estructuradas”, se lee en el documento firmado por el magistrado brasileño Edson Fachín.
El Grupo Odebrecht, a pedido de Antonio Palocci Filho, entregó US$ 3 millones al candidato presidencial Ollanta Humala a través de la División de Operaciones Estructuradas”, se lee en el documento firmado por el magistrado brasileño Edson Fachín.
Esa cifra la proporcionó el exdirector de Odebrecht en Perú Jorge Barata a fiscales peruanos en Brasil en enero de este año.
Los documentos revelados por la Corte Suprema de la Justicia de Brasil revelan que Palocci, del Partido de los Trabajadores (PT), que gestionaba durante la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), actuó como intermediario para la entrega del referido monto al entonces candidato a la presidencia de Perú.
Asimismo, se confirmó que el Partido Nacionalista Peruano (PNP) de Humala recibió asesoramiento del marketero brasileño Joao Santana que se encuentra en prisión por el caso Lava Jato. Palocci también está preso preventivamente desde septiembre del 2016 por cargos de corrupción y blanqueo de capitales.
La petición evaluada por el Distrito Federal de la Corte Suprema de Brasil indica que esta información no es de su competencia por lo que dispuso que el caso sea remitido a la Fiscalía del Paraná, para las investigaciones pertinentes.
Humala y su esposa, la ex primera dama Nadine Heredia, volvieron a negar este miércoles su implicación en la trama Odebrecht.
En declaraciones pronunciadas desde su vivienda, Humala aseguró la misma jornada del miércoles que ambos están “colaborando con las investigaciones”, tanto las que lleva a cabo la Fiscalía como las del Congreso. “Pero no hubo financiamiento de Odebrecht en la campaña”, ha apuntado, según recoge el diario Perú21.
El expresidente peruano también expresó su disponibilidad de defender la verdad con “valentía y honestidad”.
Odebrecht ya está involucrada de haber financiado campañas electorales de la expresidente de Brasil, Dilma Rousseff (2011-2016) y el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ambos en 2010.
Conforme a documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York, publicados el 21 de diciembre de 2016 por el Departamento de Justicia de EE.UU., la constructora brasileña Odebrecht pagó alrededor de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África.
ask/ncl/hnb