“Estamos siendo testigos de las actividades de asentamientos ilegales y la violencia relacionada con los colonos. Han continuado demoliciones de estructuras de propiedad palestina, incluyendo demoliciones punitivas”, lamentó el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson.
Estamos siendo testigos de las actividades de asentamientos ilegales y la violencia relacionada con los colonos. Han continuado demoliciones de estructuras de propiedad palestina, incluyendo demoliciones punitivas”, destacó el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson.
Durante una reunión celebrada con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el funcionario de la ONU denunció todas las medidas que van “directamente en contra” de la solución de dos estados, la que busca, a juicio, la comunidad internacional.
Hablando en nombre del secretario general de la ONU, el diplomático sueco subrayó la “profunda frustración” de los palestinos ante la ocupación israelí, al advertir a las autoridades israelíes que el uso de la fuerza excesiva solo aumentará enojo y frustración de los palestinos.
Eliasson exigió, asimismo, a los funcionarios del régimen de Israel que dejen de usar la fuerza letal contra los palestinos, que desde principios de octubre pasado hasta hoy ha acabado con la vida de al menos 97 palestinos, entre ellos 21 menores y 4 mujeres, según las últimas cifras del Ministerio palestino de Sanidad.

Las nuevas incursiones y profanaciones israelíes a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), provocaron la ira del pueblo palestino, que se vio obligado a comenzar una nueva Intifada para liberar Al-Quds. Mientras tanto, el régimen de Tel Aviv aumenta sus medidas violentas para socavar las voces palestinas.
De hecho, Eliasson tras reconocer la difícil situación en la zona y la falta de avances en los últimos meses, llamó a todo el mundo a hacer todo lo posible para acabar con la violencia en la zona, al mismo tiempo que hizo hincapié en la necesidad de tener un horizonte político para resolver la cuestión palestina.
“Más de un año después del último ruinoso conflicto en [la Franja de] Gaza, la seguridad y la esperanza en Gaza y la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, siguen en un punto muy bajo”, ratificó el alto funcionario de este ente internacional, insistiendo en el papel que puede desempeñar la comunidad internacional para “romper el actual punto muerto”.
Más de un año después del último ruinoso conflicto en Gaza, la seguridad y la esperanza en Gaza y la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, siguen en un punto muy bajo”, declaró Eliasson.
Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft, pidió el aumento de los esfuerzos para poner fin al conflicto este mismo año, para después convocar a ambas partes a retomar las negociaciones a este respecto, aseverando que “el pueblo palestino ha esperado ya demasiado tiempo”.

Mientras tanto, varios países acusan al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, que en vez de calmar la situación ha intensificado las medidas antipalestinas de este régimen como demolición de viviendas y campañas de arresto en los territorios ocupados palestinos.
El pasado mes de junio, una Organización No Gubernamental (ONG) israelí pro-asentamientos admitió que el régimen de Tel Aviv ordena cada año demoler al menos 1000 casas de beduinos en el desierto de Néguev, sur de los territorios ocupados palestinos.
zss/rha