Las políticas conspirativas y belicistas, falsas promesas y programas de apoyo forman parte de la implementación de los planes expansionistas de Israel en los territorios ocupados palestinos y son realidades cuya verdadera naturaleza la Resistencia entendió y no permitió que continuaran.
Estos proyectos han desatado la ira de los palestinos y, como resultado de ello, los disturbios y enfrentamientos nocturnos se extendieron hasta las zonas fronterizas ocupadas por el régimen de Tel Aviv.
En respuesta, Israel cerró el único paso comercial y redujo la zona de pesca frente a las costas de la Franja de Gaza, hecho que la Resistencia palestina no pudo aguantar y decidió responder al enemigo utilizando su poder disuasorio que había establecido en los últimos años.
Las medidas represivas de Israel fueron tan severas que han afectado a los palestinos, provocándoles problemas a la hora de proveer sus necesidades más básicas.
La Franja de Gaza contará a partir de este miércoles tan solo con tres o cuatro horas de electricidad al día debido al cierre de su única central eléctrica, ante una severa falta de combustible causada por el bloqueo a la entrada de productos por parte de Israel.
Muhamad Thabet, director de comunicaciones de la Corporación de Distribución de Electricidad de Gaza, informó del cierre de la única planta de energía del enclave costero a raíz de la carencia de gasolina.
La falta de electricidad, sobre todo en los hospitales, podría tener serias consecuencias en la vida de los recién nacidos prematuros, pacientes en cuidados intensivos, otros con problemas renales y operaciones, añadió Thabet.
El pasado 11 de agosto, Israel cerró el único paso fronterizo con Gaza para bienes y productos, es decir, el paso de Kerem Shalom. Desde entonces, los grupos de la Resistencia palestina han lanzado globos incendiarios desencadenando decenas de incendios en los asentamientos ilegales israelíes.
La naturaleza de la reacción de los palestinos
El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) y otras facciones, miembros del Consejo Nacional de las Marchas del Retorno y Romper el Asedio ya no pueden esperar las promesas de ayudas financieras de Catar.
Gaza sabe que el objetivo de Israel al retrasar el cumplimiento de sus compromisos es ganar tiempo y, lamentablemente, los mediadores, voluntaria o involuntariamente, están ayudando a este régimen a lograr un alto el fuego gratuito.
HAMAS busca conseguir garantías para completar sus proyectos, por eso pide la continuación de las ayudas financieras de Catar hasta 2021, reducir el bloqueo israelí, así como la entrada de algunas materias prohibidas por Israel al enclave costero y, lo más importante de todo, detener las violaciones israelíes.
Por lo tanto, la reciente escalada en Gaza se debe a las promesas no cumplidas por el régimen sionista.
Conspiración árabe y la escalada de tensiones en Gaza
En sus violaciones sistemáticas contra los palestinos, Israel cuenta con el apoyo de ciertos países árabes. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) fue uno de los Estados árabes ribereños del Golfo Pérsico que ha dado luz verde al régimen de Tel Aviv para ejercer presiones cada vez más crecientes e intensificar su asedio contra los palestinos.
El nuevo acuerdo de normalización de lazos entre Emiratos e Israel allanará el camino para que el régimen de Tel Aviv continúe con sus violaciones contra la Franja de Gaza.
Este pacto se considera una paz gratuita para Israel, sin que este acuerdo otorgue ventaja alguna a los palestinos.
Los EAU ni exigieron el fin del bloqueo a Gaza, pues ¿cómo se puede esperar la liberación de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), un antiguo sueño que se ha convertido en una pesadilla para algunos líderes árabes?
Tres puntos clave del acuerdo israelí-emiratí
La normalización de nexos entre Abu Dabi y el régimen de Tel Aviv no se considera un acuerdo de paz porque las dos partes nunca han entrado en una guerra ni en conflicto alguno, sino que era un secreto a voces la existencia, desde hacía mucho tiempo, de lazos no oficiales entre ambos, de la misma manera que a día de hoy existen con otros países árabes del Golfo Pérsico.
La visita del premier israelí, Benjamín Netanyahu, a Omán en octubre de 2018 supuso el inicio de los cambios en los nexos de este régimen con los países árabes.
El segundo punto del pacto es que este acuerdo fue alcanzado a espaldas de los principales afectados y en ningún caso favorece los intereses palestinos como entidad, y mucho menos a la población de Gaza y Cisjordania.
Por otra parte, este acuerdo es un gran logro del presidente estadounidense, Donald Trump, ya que antes de este anuncio solo Jordania y Egipto habían mantenido relaciones diplomacias con Israel.
Los Emiratos deben pagar por su “Amor Prohibido” con Israel
Hoy en día, estamos frente a un grupo de elementos que podría intensificar la Resistencia del pueblo palestino, en especial, después del acuerdo de paz emiratí-israelí, pues los palestinos han optado por adoptar una postura unida para confrontar los complots enemigos.
“El Amor Prohibido” de los EAU con Israel es una traición a la identidad del mundo árabe, y eso es el principio del camino, puesto que otros gobiernos árabes pretenden seguir los pasos de Abu Dabi para normalizar sus nexos con el régimen de Tel Aviv.
Es por ello que todas las facciones palestinas han pedido unánimemente el aislamiento y la imposición de sanciones a los EAU, además de llamar a intensificar la resistencia contra el régimen ocupante en todos los niveles para que todos sepan qué costos conlleva la normalización.
Este movimiento puede disuadir a todos los países que quieran repetir el error de los EAU. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) también debería revisar sus alianzas y tratados.
Diversidad en la alianza antisraelí
La actual experiencia ha demostrado que no es necesario ser árabe o musulmán para defender Al-Quds y Palestina, porque la cuestión palestina es el tema principal de todos los pueblos libres del mundo.
Los líderes de Palestina deberían estrechar la mano de cualquier país que considere a Israel su enemigo, porque cada era tiene sus propias condiciones y requisitos; debe entenderse la situación actual.
Hay que entender que ya no es la época del expresidente de Egipto Gamal Abdel Naser, sino que estamos viviendo la época del príncipe emiratí Muhamad bin Zayd.
La comunidad islámica ha perdido Cisjordania, Al-Quds ha perdido su identidad original, y Gaza está al borde de la cuarta guerra con el régimen de ocupación, y con esta agresión, es capaz de perder todo indicio de vida.
Estamos en una etapa crítica y fatídica. A los palestinos no les que más salida que resistir de forma armada contra el régimen sionista. Tres décadas de negociaciones con Israel no supusieron logro alguno para los palestinos, y este período solo ha convertido a sus amigos árabes en enemigos.
Los EAU han ido más allá de la normalización de sus relaciones con Israel y han entrado en la etapa de trabar una amistad, por lo que ahora tienen que pagar el precio de esta traición.
Por Mohsen Khalif Zade