En una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrada este martes, la representante permanente adjunta de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Zahra Ershadi, ha abordado el tema de los desarrollos políticos y humanitarios de la crisis siria, afirmando que conforme a la Resolución 2585 del CSNU, todos los estados miembros tienen que tomar “medidas prácticas” para responder a las necesidades inmediatas del pueblo sirio.
Conforme a Ershadi, las actividades humanitarias van más allá de solo satisfacer las necesidades urgentes de las personas necesitadas y deben incluir también el apoyo a proyectos para proporcionar servicios esenciales como “suministro de agua, salud, educación y vivienda”.
En este sentido, la diplomática iraní ha subrayado que la imposición de sanciones ilegales unilaterales contra Siria por parte de ciertos países es una de las principales causas de la actual situación humanitaria en el país árabe. “El Consejo ha pedido efectivamente el levantamiento de tales sanciones”, ha destacado Ershadi.
Sin embargo, ha aseverado que esta solicitud no debe interpretarse en el sentido de que las sanciones impuestas en otras áreas son “aceptables”, o que apoyar Siria en otros terrenos, especialmente la “reconstrucción”, es menos importante.
“Dado que la Resolución 2585 es el resultado de un compromiso en que también están involucrados los principales países que han impuesto los embargos, los instamos a que cumplan sus promesas, tomen en serio sus obligaciones en virtud de esa resolución y levanten todas las sanciones ilegales contra Siria”, ha indicado.
Ershadi ha resaltado que la crisis siria debe resolverse pacíficamente de acuerdo con los principios del derecho internacional, en particular el “respeto a la soberanía y la integridad territorial” del país y la “no injerencia en sus asuntos internos o externos”.
Israel debe poner fin a su agresión contra Siria
Ershadi ha destacado que el Consejo de Seguridad debe instar al régimen israelí a que termine de inmediato a su agresión contra la soberanía y la integridad territorial de Siria, puesto que tales “acciones aventureras” son una “clara violación” del derecho internacional y amenazan la paz y la seguridad regionales e internacionales.
Estas declaraciones de la diplomática persa han producido después de que el pasado jueves, el régimen de Israel llevara a cabo una agresión aérea con ráfagas de misiles, lanzadas desde la dirección sureste de Beirut (la capital libanesa), contra algunos puestos de control en inmediaciones de Damasco, capital siria.
Damasco denuncia que el régimen israelí, mediante estas agresiones, busca apoyar a grupos terroristas para desestabilizar la región de Asia Occidental, entre otros objetivos.
En este mismo contexto y tras el último ataque israelí, Damasco pidió a la ONU y al CSNU que actúen con firmeza para prevenir la repetición de ataques de este régimen en el territorio sirio.
sar/mkh