Erdogan ha lanzado este miércoles el mensaje en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN, diciendo que Estados Unidos ya no seguía siendo fiel al acuerdo que había firmado en la época de Barack Obama como presidente estadounidense.
En este contexto, el diario New York Times ha indicado que Trump se retiró del acuerdo con Irán en nombre de demandas no relacionadas e impracticables, una estrategia que no tenía una política alternativa.
Trump, firmó el martes un decreto para retirar a su país del pacto nuclear firmado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia), Alemania e Irán. El decreto también prevé reinstaurar las sanciones más severas posibles contra el país persa.
“El acuerdo, alcanzado en 2015, fue un hito. No pretendía acabar con la enemistad iraní-estadounidense, pero neutralizó una peligrosa confrontación a través del diálogo”, indica el rotativo en un artículo publicado este miércoles, recalcando que la “palabra de EE.UU. no tiene ningún valor”.
El acuerdo (nuclear), alcanzado en 2015 (entre Teherán y el Grupo 5+1), fue un hito. No pretendía acabar con la enemistad iraní-estadounidense, pero neutralizó una peligrosa confrontación a través del diálogo”, según el diario New York Times.
La fuente también ha recordado que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha confirmado múltiples veces acatamiento de Irán a sus compromisos establecidos en el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con el Grupo 5+1, en virtud del cual, Teherán ha permitido el acceso a sus sitios nucleares.
El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, amenazó con estudiar las posibles medidas de respuesta a EE.UU. por haber abandonado el pacto sobre su programa nuclear.
“En respuesta a las violaciones continuas y la salida ilegal del presidente estadounidense (Donald Trump) del acuerdo nuclear, por la orden del presidente (Hasan) Rohani inicio los esfuerzos diplomáticos para estudiar si los restantes firmantes del acuerdo nuclear puedan garantizar todas las ventajas para Irán”, publicó Zarif en su cuenta de Twitter.
La medida de Washington también causó preocupación en potencias europeas como Alemania, Francia y el Reino Unido, que dijeron que se mantendrían dentro del pacto con Irán.
Obama, cuyo Gobierno negoció y firmó el acuerdo, calificó como un grave error la decisión de Trump, “cuando está claro que Teherán no ha violado sus compromisos”.
alg/ktg/msf