El Estado Mayor turco ha publicado la noticia a través de un comunicado, agregando que ya los efectivos de las Fuerzas Armadas de Turquía comenzaron sus operaciones de reconocimiento el domingo.
La misión de las tropas turcas, según la declaración militar, tiene como objetivo “establecer puntos de observación en el marco de la operación que se llevará a cabo en la zona de Idlib”.
La nota del Estado Mayor de Turquía subraya, asimismo, que los castrenses turcos actuarán durante su misión en Idlib conforme a las reglas de enfrentamientos acordadas por los países garantes de la tregua en Siria; que son a saber, Irán, Rusia y Turquía.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dejó claro el domingo que los militares turcos en Idlib están operando junto con el denominado Ejército Libre Sirio (ELS), que lucha desde hace más de seis años contra el Gobierno legítimo de Siria.
Algunos días antes, Erdogan anunció que Turquía emplazaría sus militares en la cuarta zona de distensión, cuya creación en Idlib se había acordado a mediados de septiembre pasado durante la sexta ronda de consultas de Astaná.
Las llamadas zonas seguras forman parte de un plan —elaborado por Rusia, Irán y Turquía como países garantes— para poner fin a la violencia en Siria, que ha dejado en más de seis años unos 465.000 muertos y desaparecidos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El pasado 9 de julio se activó la primera zona de seguridad en las provincias de Al-Quneitra, Al-Sweida y Daraa, en el suroeste de Siria, la segunda empezó a funcionar el 22 de julio en Guta Oriental, y la tercera, el 3 de agosto en el norte de Homs, y la cuarta y la más reciente debe establecerse en la provincia de Idlib. Además de Idlib, la zona abarca una parte de las provincias de Latakia, Alepo y Hama.
Por su parte, el primer ministro turco, Binali Yildirim, aseguró el domingo que las acciones de Ankara en Idlib están coordinadas con Moscú aunque el Ministerio de Defensa ruso aún no ha comentado a este respecto, pero el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo a principios de esta semana que Moscú está dispuesto a apoyar a grupos armados que luchan contra terroristas en Idlib.
Actualmente, Idlib está controlado en su mayoría por la alianza terrorista Hayat Tahrir Al-Sham (Junta de Liberación del Levante), vinculado a Al-Qaeda. Esta banda no es parte en el acuerdo para establecer una zona de seguridad en Idlib acordada durante las conversaciones de paz sirias en Astaná.
zss/ktg/tas