Para la ministra germana no ha sido una casualidad que el presidente de EE.UU., Donald Trump, tome la decisión de bombardear el aeródromo de Al-Shairat (Homs, en el centro de Siria) después de su reunión con su par chino, Xi Jinping, informó el lunes el medio alemán Deutsche Welle.
Según argumenta Von der Leyen, Corea del Norte no solo está liderada por una persona mucho más peligrosa que el presidente sirio, Bashar al-Asad, sino que también posee armas nucleares.
Así pues, con el ataque a la base aérea siria, Trump quiso dejar claro a China que no es el único país capaz de controlar al líder norcoreano, Kim-Jong-un, con medios políticos, agrega la ministra alemana.
Estas declaraciones no resultan extrañas si se tiene en cuenta que el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, amenazó el viernes, poco después del ataque a Siria, con que Washington está listo para enfrentarse unilateralmente a Corea del Norte.
En el marco de la primera visita oficial del presidente chino a EE.UU., uno de los puntos de las conversaciones se centró en el desarrollo de armas nucleares por parte de Corea del Norte. En este encuentro, Trump advirtió de que si Pekín no presionaba con mayor fuerza a Pyongyang, Washington tomaría acciones unilaterales para eliminar la amenaza nuclear que supone Corea del Norte.
Washington y Corea del Sur realizan con frecuencia maniobras conjuntas en la península coreana. La situación en esta zona se ha ido agravando en las últimas semanas después de que EE.UU. instalara el escudo antimisiles de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur, con el pretexto de contrarrestar las pruebas balísticas y nucleares de Corea del Norte.
Ante esta situación, considerada "provocativa" por Pyongyang, el Gobierno norcoreano ha amenazado con un ataque preventivo en el caso de detectar cualquier agresión a su soberanía territorial.
aaf/ncl/krd/hnb