"Rajoy, piénsalo bien, el que se mete con la revolución de Bolívar y Chávez se seca", alertó Maduro en declaraciones formuladas el jueves ante el Congreso Internacional “Inventar la Democracia del Siglo XXI: Derechos Humanos, Cultura y Vivir Bien”, celebrado en Caracas, capital venezolana.
Venezuela es un país agredido (...) Como nos atacan y Rajoy, el camarada Rajoy, no se da cuenta que él es su propio enemigo. No soy yo Rajoy, déjate de eso, deja quieta a Venezuela, adujo Maduro.
El mandatario bolivariano enfatizó que cuando comienza en España la campaña electoral para las elecciones presidenciales, a celebrarse el próximo noviembre, “lo primero que hace la derecha es atacarnos”.
Si Rajoy recurre "otra vez al mismo formato" va a obtener "el mismo resultado”, afirmó Maduro en referencia implícita a las recientes elecciones autonómicas y municipales en España, en las que el gobernante Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta en casi todas las comunidades, si bien ganó los comicios.
"Venezuela es un país agredido (...) Como nos atacan y Rajoy, el camarada Rajoy, no se da cuenta que él es su propio enemigo. No soy yo Rajoy, déjate de eso, deja quieta a Venezuela", apostilló Maduro, para luego sindicar al Gobierno español de ser el responsable de "desahuciar o atacar en sus viviendas 500.000 españoles".

El domingo, los españoles acudieron a las urnas para elegir a 8122 alcaldes y a 13 presidentes de comunidades autónomas. Los resultados evidenciaron el cambio de postura de los ciudadanos españoles insatisfechos por las políticas del PP.
Rajoy reconoció el lunes la "notable" pérdida del PP en las elecciones y acachó este resultado a la crisis económica, mientras su ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, admitió el martes que su partido perdió los comicios debido a los “casos de corrupción”.
Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Madrid se han deteriorado últimamente por las declaraciones injerencistas de Rajoy, quien, según Maduro, ha apoyado y alentando a los líderes opositores, responsables de acciones violentas que, en febrero de 2014, dejaron decenas de muertos y centenares de heridos en Venezuela.
El pasado 15 de abril, el Congreso de los Diputados de España aprobó una resolución en la que pedía la “liberación inmediata” de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma, así como de otros encarcelados en el país latinoamericano.
El presidente venezolano precisó el pasado día 7 que España tenía un plan diseñado para agredir al país bolivariano en el presente mes de mayo.
A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció los intentos del presidente del Gobierno español para intervenir en asuntos internos de Venezuela.
hnb/ncl/msf