"Evacúen inmediatamente las regiones costeras hacia un lugar seguro en zonas altas o búnkeres" porque "se espera que las olas golpeen repetidamente" causando un "extenso daño", ha indicado la Agencia Meteorológica japonesa (JMA) en un comunicado emitido este martes.
La alerta se produjo después de que un seísmo de magnitud 7,3 sacudiera este martes por la mañana el noreste de Japón, frente a las costas de Fukushima, provocando una ola de un metro y marejadas de hasta tres metros en otras localidades de Japón.
Evacúen inmediatamente las regiones costeras hacia un lugar seguro en zonas altas o búnkeres (...) Se espera que las olas golpeen repetidamente, causando un extenso daño", ha dicho la Agencia Meteorológica japonesa en un comunicado.
El movimiento telúrico se produjo a las 05H59 (21H00 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros y tuvo como epicentro una zona de la prefectura de Fukushima.
Un primer tsunami fue observado en varios lugares, pero existe el riesgo de que llegue una segunda y una tercera ola más alta, ha advertido la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
La compañía Tepco (Tokyo Electric Power), que opera la planta, ha indicado que una ola de un metro tocó las costas adyacentes, pero que, según las informaciones preliminares, no se registró ningún incidente.
Dos horas después del terremoto, en la costa de Sendai, en la prefectura de Miyagi, se registró una ola de 1,4 metros, mientras que en otras localidades el nivel del mar subió varios centímetros, ha precisado la mencionada agencia.
La JMA ha emitido una alerta para las prefecturas de Fukushima, Ibaraki, Aomori, Miyagi, Iwate y Chiba, al tiempo que ha recomendado la "evacuación inmediata" de la primera ante la "inminente" llegada del tsunami.
Se trata del segundo terremoto que alcanza el nivel 7 en la escala japonesa desde el potente seísmo del 11 de marzo de 2011 que generó un devastador tsunami y dejó más de 18.000 muertos y desaparecidos en el noreste nipón, además de provocar en la central de Fukushima el peor accidente nuclear desde Chernobil.
El primero de 6,5 grados que golpeó el 14 de abril de 2016 el suroeste de Japón y causó la muerte de unas nueve personas y un millar de heridos.
mep/ctl/ask/hnb