• Una lancha rápida de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán navega por las aguas del sur del país persa.
Publicada: viernes, 29 de octubre de 2021 15:07
Actualizada: miércoles, 8 de marzo de 2023 15:54

La Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha incautado medio tonelada de hachís en las costas de Chabahar (sureste).

Seyed Mehdi Musavi, comandante de la estación naval de Imam Ali (P) en Chabahar, en la provincia de Sistán y Baluchistán, ha informado este viernes que sus agentes de inteligencia han confiscado un gran cobijo de hachís durante una patrulla en las costas.

El personal de inteligencia, agrega el mando militar, sospechó de una embarcación cargada de bultos mientras llevaba a cabo labores de vigilancia en las costas de Chabahar.

El capitán del barco desobedeció las órdenes de la patrulla para detenerse y los narcos que iban a bordo comenzaron a lanzar fardos de droga al mar y luego la embarcación se dio a la fuga y volvió a mar a gran velocidad, ha detallado.

Ante esta situación, la patrulla avisó a la guardia costera en la estación naval y muy pronto cuatro barcos fueron enviados al lugar del incidente para recoger los fardos de hachís del agua.

 

Las investigaciones preliminares han indicado que el alijo de hachís iba a ser descargado en las costas de Chabahar y Konarak, también en Sistán y Baluchistán, ha agregado Musavi.

Irán, que tiene una frontera común de 900 kilómetros con Afganistán —tradicionalmente mayor productor mundial de drogas ilícitas— se utiliza como ruta de tránsito para el tráfico de estupefacientes desde este país centroasiático a los mercados de Europa.

A pesar de estar sujeto a las sanciones de Estados Unidos, Irán es un país que está a la vanguardia de la lucha antinarcóticos de manera que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido el papel significativo del país persa contra narcotráfico.

Cada año, el país persa gasta mil millones de dólares para combatir el narcotráfico, y desde 1980 unos 4000 guardias fronterizos iraníes han perdido la vida en operaciones contra los narcos.

La República Islámica denuncia que las sanciones unilaterales de EE.UU. están obstaculizando la lucha de Teherán contra el narcotráfico, por lo que ha pedido, una y otra vez, a la comunidad internacional que evite que tales acciones unilaterales socaven los esfuerzos encaminados a lograr un mundo libre de drogas.

ftm/mmo/tqi