El documento, publicado el lunes por la agencia de noticias local Infobae, detalla que la psiquiatra Agustina Cosachov le había recetado a Maradona al menos 10 medicamentos con fuertes efectos secundarios para tratar su alcoholismo.
Teniendo en cuenta la farmacodinamia y farmacocinética de los medicamentos, entre los que había una serie de psicofármacos, antidepresivos y antipsicóticos, su suministro en conjunto está contraindicado para personas con dolencias como las que presentaba el futbolista, precisa el informe médico.
“A pesar de que por separado los psicofármacos indicados pudieran no tener una interacción directa y marcada con bebidas alcohólicas, la acción conjunta de los mismos, en un paciente complejo con una triple afección [cardíaca-hepática-renal], puede producir estados de sedación intensos, confusión, posibles descontroles conductuales severos, disminución de la capacidad motora, alteraciones en el ritmo cardíaco y la presión arterial”, reza el texto.
Las conclusiones del estudio, elaborado a petición de los fiscales a cargo del caso, podrían definir las imputaciones contra los acusados por la muerte del icono del fútbol en caso de que se compruebe que específicamente estos fármacos ocasionaron la insuficiencia cardíaca que, conforme a la autopsia, le causó la muerte a Maradona. Los acusados podrían ser imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”. También descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.
msm/anz/shz/rba