• El presidente afgano, Ashraf Qani (dcha.), y su rival, Abdulá Abdulá, intercambian documentos tras firmar un acuerdo en Kabul, 17 de mayo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 17 de mayo de 2020 14:47
Actualizada: domingo, 17 de mayo de 2020 18:15

Irán expresa su satisfacción por la firma de un acuerdo de unidad en Afganistán para poner fin a meses de tensiones internas tras las elecciones.

El portavoz de la Cancillería de Irán, Seyed Abás Musavi, ha dado este domingo la bienvenida a la formación del gobierno de unidad nacional mediante un acuerdo entre el presidente afgano, Ashraf Qani, y el presidente del Alto Consejo de Reconciliación Nacional de Afganistán, Abdulá Abdulá.

“La República Islámica de Irán está lista para ayudar al proceso de conversaciones políticas interafganas y a la continuación del proceso de alineación de los grupos afganos, incluidos los talibanes”, ha dicho el diplomático persa.

Asimismo, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha mantenido una conversación telefónica con Qani y Abdulá, ocasión que ha aprovechado para felicitarles el avance logrado en el proceso político del país asiático, además de reafirmar el apoyo de la República Islámica a la unidad entre las facciones afganas.

 

Este mismo domingo, el portavoz de la Presidencia afgana, Sadiq Sediqi, ha anunciado en Twitter que “se acaba de firmar el acuerdo político entre el presidente Qani y el doctor Abdulá Abdulá”. También ha agregado que Abdulá dirigirá el Alto Consejo de Reconciliación Nacional y varios miembros de su equipo serán incluidos en el Gabinete de ministros.

De hecho, el pacto concede a Abdulá, como jefe del citado consejo, el cargo tácito de “número dos” del Gobierno afgano, como ya lo fuera en su momento.

El acuerdo político tiene como principal objetivo acabar con la disensión interna dentro del país, registrada tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en septiembre de 2019.

Tal y como señalaron en aquel entonces las personas cercanas a Abdulá, él habría demandado que el Gobierno no se formase teniendo en cuenta los resultados electorales, por considerarlos fraudulentos, sino en función de un acuerdo de reparto de poder.

La crisis política afgana empeoró cuando tanto Qani como Abdulá juramentaron por separado, en dos ceremonias celebradas a principios de marzo, como los presidentes del país.

ftn/anz/myd/rba

Comentarios