• 
El presidente galo Emmanuel Macron, después de votar en una mesa de votación en la ciudad de Le Touquet, norte de Francia, 18 de junio de 2017.
Publicada: domingo, 18 de junio de 2017 18:26
Actualizada: domingo, 18 de junio de 2017 21:30

El movimiento del joven presidente galo se hace con la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las legislativas francesas.

El partido del presidente francés, Emmanuel Macron, La República En Marcha (LREM), ha confirmado este domingo su victoria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, alcanzando la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

De acuerdo con las proyecciones de voto difundidas por los medios galos, la formación "macronista" tendrá de 355 a 425 escaños en la Cámara Baja, muy por encima en cualquier caso de los 289 que marcan la mayoría absoluta.

Por el contrario, el partido conservador Los Republicanos ha quedado como segunda fuerza a gran distancia, con entre 95 y 133 diputados.

Los resultados también han mostrado que los socialistas del antecesor de Macron, Francois Hollande, han caído y, junto con sus aliados, sumarían solo entre 27 y 49 escaños. La izquierda radical conseguiría entre 10 y 30 legisladores. Y el Frente Nacional (FN) de la derechista Marine Le Pen, sólo entre cuatro y ocho.

Los resultados ponen de manifiesto un amplio triunfo del partido del mandatario de Francia, tal y como se había previsto consideran lo que ocurrió en la primera vuelta de las legislativas.

Con estos resultados, Macron tendría via libre para aplicar sin ningún obstáculo su programa de reformas económicas con el que espera sacar a Francia del estancamiento.

El presidente más joven de la historia de Francia (de 39 años) y prácticamente desconocido hace apenas tres años se ha fijado como prioridad reformar el país de cabo a cabo con un abanico de propuestas socioliberales.

Cabe mencionar que la nueva Asamblea Nacional empezará por votar tres proyectos de ley: uno sobre la moralización de la vida pública, tras una campaña deslustrada por diferentes escándalos político-financieros; otro para reforzar las medidas de seguridad contra el terrorismo y un tercero sobre la reforma del código del trabajo.

snz/ncl/mkh/hnb

Comentarios