• El clérigo chií el sheij Isa Ahmad Qasem.
Publicada: miércoles, 6 de julio de 2016 1:02
Actualizada: miércoles, 6 de julio de 2016 1:24

La Unión Europea (UE) alerta que la represión del régimen de Baréin contra los disidentes políticos obstaculiza los esfuerzos para lograr la reconciliación nacional.

"Somos testigos de una serie de acontecimientos preocupantes, incluidos los procedimientos judiciales en curso relativos a la suspensión del opositor movimiento político bareiní Al-Wefaq, lo que apunta a una creciente polarización de la sociedad en Baréin", indica un comunicado publicado el martes por el Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE.

El régimen de Manama ha extendido la pena de cárcel del sheij Ali Salman, jefe del principal partido opositor chií, Al-Wefaq, ha detenido otra vez al destacado activista de derechos humanos Nabeel Rajab, y ha revocado la ciudadanía de figuras prominentes, como el clérigo chií el sheij Isa Ahmad Qasem, ha recordado la UE para luego afirmar que este tipo de medidas sólo estimularán las diferencias sectarias.

Somos testigos de una serie de acontecimientos preocupantes, incluidos los procedimientos judiciales en curso relativos a la suspensión del opositor movimiento político bareiní Al-Wefaq, lo que apunta a una creciente polarización de la sociedad en Baréin", según reza un comunicado de Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE.

El 20 de junio, del Ministerio bareiní del Interior, en un comunicado, anunció que ha revocado la ciudadanía del sheij Isa Ahmad Qasem al que acusa de estar involucrado “activamente” en crear un ámbito sectario a través de "contactos" con poderes extranjeros y de haber “abusado” de su posición religiosa para “promover una agenda política” en servicio de intereses foráneos.

 

Las reacciones a tal decisión no se hicieron esperar; la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró “claramente injustificada” la medida, mientras el aliado de los Al Jalifa (familia real gobernante en Baréin) de la otra parte del mundo, es decir, EE.UU., expresó su profunda preocupación al respecto.

Desde el 14 de febrero del 2011, los bareiníes realizan manifestaciones pacíficas para pedir que los Al Jalifa abandonen el poder.

krd/ncl/mrk

Comentarios