• Un avión de pasajeros del consorcio europeo Airbus.
Publicada: domingo, 17 de enero de 2016 3:01

El ministro iraní de Transporte y Desarrollo Urbano adelantó la decisión del país para comprar 114 aviones de pasajeros del consorcio europeo Airbus tras la eliminación de las sanciones antiraníes.

"Se llegó a un acuerdo con Airbus para comprar 114 aviones para que entren gradualmente en la flota de (la aerolínea) Irán Air tras el levantamiento de las sanciones", dijo el sábado Abás Ajundi a periodistas.

Se llegó a un acuerdo con Airbus para comprar 114 aviones para que entren gradualmente en la flota de (la aerolínea) Irán Air tras el levantamiento de las sanciones", dijo el ministro iraní de Transporte y Desarrollo Urbano, Abas Ajundi.

Las primeras aeronaves entrarán en el país antes del fin del año en curso (del calendario iraní que finaliza el próximo 19 de marzo), sostuvo Ajundi, sin mencionar cuántos aparatos serán importados por Irán en esa fecha.

El ministro iraní de Transporte y Desarrollo Urbano, Abás Ajundi.

 

Sin embargo, un portavoz de Airbus citado por los medios de comunicación rechazó que haya realizado negociaciones con Irán sobre la venta de aviones, y aseguró que tampoco lo haría antes de que no se levanten los embargos antiraníes.

"A pesar de que Irán tiene una clara necesidad de nuevos aviones, debemos cumplir estrictamente con la ley y, hasta que se levanten todas las medidas relativas al embargo, no tendrán lugar ninguna discusión comercial (con Irán al respecto)", dijo un portavoz de Airbus, mientras aseguró que “el Grupo de Airbus sigue dispuesto a apoyar el desarrollo del sector del transporte civil de Irán”.

Irán ha dicho que está buscando comprar 400 aviones de pasajeros en la próxima década para renovar su envejecida flota aérea, que en los últimos años ha sufrido múltiples accidentes mortales debido a los fallos técnicos de sus aeronaves.

EE.UU. había prohibido durante muchos años la venta de aviones o sus piezas de repuesto a Irán como parte de las sanciones antiraníes supuestamente por su programa de energía nuclear.

No obstante, el viernes en víspera de la aplicación del acuerdo nuclear iraní alcanzado en julio de 2015 con el Grupo 5+1 (EE.UU., Reino Unido, Rusia, Francia y China, más Alemania), el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, permitió la exportación de aeronaves civiles estadounidenses a Irán.

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (derecha), y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, leen en Viena, capital de Austria, una declaración de prensa conjunta sobre la aplicación del pacto nuclear, 16 de enero de 2016.


El acuerdo nuclear Irán-G5+1 entró en vigor oficialmente desde el sábado después de que la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), confirmara la misma jornada que Teherán ha cumplido con sus compromisos definidos en ese pacto. En virtud del acuerdo nuclear, Teherán limitará parte de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas en su contra.

Un acuerdo de esta índole con Irán para Airbus con sede en Francia, podría significar una ganancia inicial de 20 mil millones de dólares en ingresos.

El pasado 4 de mayo, el fabricante aeroespacial multinacional Boeing puso sus miras en el mercado de la aviación iraní y espera una "muy fuerte" demanda del país persa.

ftm/ktg/nal

Comentarios