• Buque de la Fuerza Armada de El Salvador.
Publicada: martes, 8 de febrero de 2022 23:27

Nicaragua pide a El Salvador cesar la “amenaza o el uso de fuerza” y recomienda que, si tiene alguna disputa marítima, la lleve a la CIJ de La Haya.

La Cancillería nicaragüense publicó este martes una nota abierta, en la que aclara que no tiene ninguna disputa de límites con El Salvador en el Pacífico, incluido el golfo de Fonseca, ya que no comparte límites en el Pacífico con dicha nación. “Nicaragua aclara que solamente tiene límites con la República de Honduras”, remarca.

Sin embargo, insta a San Salvador a someter cualquier diferendo al respecto ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, los Países Bajos, y asegura que aceptará la jurisdicción obligatoria de esta instancia internacional para resolver el actual diferendo.

 “Si el Gobierno de El Salvador realmente considera que existe una disputa de límites, le hacemos un llamado para que cese de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial de Nicaragua y someta la presunta disputa ante la Corte Internacional de Justicia”, declara el Ministerio de Asuntos Exteriores nicaragüense.

Managua emite su nota después de que protestara el domingo por “la violación al espacio marítimo nicaragüense por parte de buques militares artillados de la Fuerza Naval” salvadoreña.

 

Por su parte, la Cancillería salvadoreña rechazó los señalamientos de Nicaragua de supuesta violación de su espacio marítimo. “Nicaragua erróneamente pretende como suyos … son espacios marítimos que se encuentran y han estado bajo la soberanía y jurisdicción de la República de El Salvador”, refuta.

En los últimos días, Nicaragua y El Salvador se acusan mutuamente de violar su territorio marítimo en el golfo de Fonseca, un espacio en el océano Pacífico, que es compartido por El Salvador, Nicaragua y Honduras. Estas aguas han sido objeto de disputa durante décadas, incluidas varias decisiones de la Corte Internacional de Justicia.

En octubre del año pasado, Honduras y Nicaragua firmaron un tratado reconociendo sus respectivos territorios en el golfo de Fonseca llamado el Tratado Integracionista Bicentenario, donde se reconoce la soberanía de Honduras sobre dicho golfo, además se adhiere a un proyecto de desarrollo.

El Salvador negó a unirse al tratado y rechazó el derecho de Honduras a la boca del golfo a la vez que mantiene una presencia militar en la zona.

sre/ncl/mkh