Así lo opina la periodista y analista Carmen Parejo Rendón en una entrevista concedida este miércoles a HispanTV, en respuesta a una pregunta sobre qué mensaje tiene para EE.UU. la ruptura de relaciones entre Nicaragua y Taiwán.
“Nicaragua y su Gobierno revolucionario se introducen como un socio más dentro de un nuevo mundo multipolar que se está creando”, subraya la entrevistada, diciendo que un acercamiento entre Pekín y Managua, ambos sancionados por EE.UU., debilita cada vez más el mundo unipolar promovido por Washington.
China y Nicaragua retomaron sus relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano rompiera el pasado 9 de diciembre los lazos oficiales con Taiwán, la isla que Pekín considera parte inseparable de su territorio.
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el martes la derogación de ocho acuerdos o instrumentos jurídicos suscritos entre Managua y Taipéi, entre ellos, el Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito en diciembre de 2006, el Protocolo de Enmienda del TLC, implementado desde 2009 y la disposición para la Extensión de Visas y Pasaportes, firmada en 2012.
El gigante asiático sigue desafiando a Estados Unidos en el hemisferio occidental y busca acelerar los intercambios y los negocios con América Latina y el Caribe, el “patio trasero” de Washington.
Fuente: HispanTV Noticias
ftm/ftn/hnb