Finalmente, el Canciller de México, Marcelo Ebrard, hará efectiva la renuncia a su cargo, a partir de este lunes 12 de junio y así poder luchar por la candidatura presidencial del partido oficialista Morena y convertirse en el eventual sucesor de AMLO quien, como rigen en las leyes mexicanas, no puede optar a la reelección.
“Con alegría, continuaremos las políticas de avances de la 4ta transformación, a las que añadiremos propuestas sobre su futuro, por lo que nos ganaremos la confianza del pueblo para llevar adelante la conducción de México, manteniendo en alto la fe y el ánimo de los mexicanos”, afirmó Marcelo Ebrard, este miércoles.
Este próximo domingo, se celebrará el Consejo nacional de Morena que marcará el inicio de las campañas internas. El partido de AMLO se perfila como el ganador de los comicios de 2024, según la gran mayoría de encuestas.
En entrevista exclusiva con Hispan TV, el analista internacional, Gerardo Beristein, admitió que Marcelo Ebrard ha tenido un rol crucial en el gobierno del presidente, López Obrador, además de toda la experiencia acumulada con anterioridad, cuando fue legislador, jefe de gobierno de la ciudad de México, fue canciller, además, tiene una formación profesional muy solida, lo que lo capacita para ejercer la presidencia de México.
Para Beristein, AMLO ha dado "puerta franca" a quienes quieran aspirar a ser candidatos del partido de gobierno, sin anunciar un claro apoyo a ninguno de los aspirantes, pero, el experto entrevistado, considera que Ebrard, a pesar de su experiencia y preparación, tiene que hacer una gran labor política, una estrategia de acercamiento con el pueblo, que lo percibe muy distante, muy alejado de las bases populares.
Ebrard deberá tener propuestas atractivas y tratar de despegarse de la imagen del presidente, una imagen que se ha ido desgastando poco a poco, producto de años de gobierno y Ebrard, a diferencia de AMLO, deberá desarrollar un tono más conciliador para sus intervenciones públicas, concluye Beristein.
Fuente: HispanTV Noticias
cls/mkh