La Policía de Honduras agredió ayer miércoles al equipo que conforma la corresponsalía de la cadena HispanTV en ese país centroamericano.
En una entrevista concedida este jueves a la aludida cadena, el analista internacional Fernando Moragón ha dicho que el Gobierno de Honduras “va a hacer todo lo posible para no dar información sobre lo que está pasando en su país”.
LEER MÁS: Asesinato de periodista en Honduras causa protesta de activistas
El experto ha lamentado que siga reinando la impunidad en países como Honduras, en particular, en lo relativo a la tarea de los periodistas y comunicadores sociales. “Lo que estamos viendo en estos últimos años o en este siglo en general es que ha habido un aumento progresivo de agresiones y de muertes de periodistas que están cubriendo conflictos militares, protestas y acciones sociales”, entre otros, ha expresado.
Lo que estamos viendo en estos últimos años o en este siglo en general es que ha habido un aumento progresivo de agresiones y de muertes de periodistas que están cubriendo conflictos militares, protestas y acciones sociales”, entre otros, ha expresado el analista internacional Fernando Moragón en una entrevista concedida a HispanTV.
Moragón ha subrayado que en Honduras hay un gobierno aliado de Estados Unidos, un país que jamás ha sido un defensor de la libertad de expresión y siempre ha apoyado a dictaduras más crueles en la región.
LEER MÁS: Muere libertad de expresión en Honduras
LEER MÁS: Periodistas de Honduras se cansan de exigir justicia
Ante las violaciones que ocurren en Honduras contra la libertad de expresión no se escucha una condena por parte de EE.UU., ha dicho el analista, añadiendo que cuando hipotéticamente pasa algo similar en países como Venezuela o Bolivia, la política de Washington es diferente.
El analista ha recalcado que Estados Unidos inventa falsos conflictos en la región para preservar sus intereses, y sus políticas no tienen nada que ver con los derechos humanos.
Más de 50 comunicadores sociales y periodistas han sido asesinados en Honduras en los últimos años y, según denuncia el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), más del 90 % de los casos han quedado en la impunidad.
Fuente: HispanTV Noticias
nlr/ctl/rba