• 12 partidos guatemaltecos se tumban por no tener funcionario
Publicada: martes, 14 de noviembre de 2023 11:21

En Guatemala, 12 partidos políticos al no lograr colocar a ningún funcionario público serán cancelados luego de concluido el proceso electoral que celebró en agosto.

Al menos 12 agrupaciones políticas en Guatemala serán canceladas por el Tribunal Supremo Electoral al no lograr colocar a ningún funcionario público en las elecciones que se realizaron en primera vuelta el 20 de agosto pasado. 

“Procede en este caso que el registro de ciudadanos actúe conforme a la ley, fueron en este caso 12 organizaciones políticas, doce partidos que no colocaron un diputado y por ende habría que cumplir con lo que la ley electoral y de partidos políticos establece”, Luis Gerardo Ortiz, Portavoz del Tribunal Supremo Electoral

El trámite de cancelación coincide con el informe final de recomendaciones y observaciones que realiza la Unión Europea en torno al proceso electoral en Guatemala, el presidente de la comisión advierte que algunas candidaturas fueron eliminadas de manera arbitraria.

La participación de partidos políticos en Guatemala no contempla límites de cara a una contienda electoral, una vez se cumpla con los requisitos necesarios para los efectos, sin embargo, varios partidos con una representación importante han sido descalificados por el temor a que el sistema corrupto pierda sus privilegios.

En el proceso electoral que recién concluyó participaron 30 partidos políticos de los cuales 21 aspiraban a la presidencia, en su informe la Unión Europea hace hincapié en que se necesitan más participación de las mujeres y de los pueblos indígena.

“Creemos que es necesario introducir medidas para implementar la presencia y participación de las mujeres destacando la necesidad de incorporar el requisito legal de paridad y alternancia en las candidaturas, así como fomentar su presencia en puestos de responsabilidad de los partidos políticos, también queremos impulsar, creemos que es importante impulsar la representación de los pueblos indígenas”, continuó Jordi Cajas, presidente de la Comisión de observación de la Unión Europea.

Una de las candidaturas a la Presidencia y que no sobrevivió a los parámetros establecidos por la Ley Electoral y de Partidos Políticos para mantenerse como agrupación, es el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), único partido conformado por campesinos e indígenas y que tenía serias posibilidades para pasar a segunda vuelta.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

hae