• Giammattei no reconocerá el pacto de tercer país seguro con EEUU
Publicada: viernes, 6 de septiembre de 2019 15:24
Actualizada: viernes, 6 de septiembre de 2019 18:33

El presidente electo guatemalteco comunica a Mike Pompeo que no reconocerá el pacto migratorio con EE.UU. y Guatemala no será el tercer país seguro.

Alejandro Giammattei dijo el jueves al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que no está de acuerdo con el llamado pacto de ‘tercer país seguro’ que alcanzó el 26 de julio el Gobierno saliente de Jimmy Morales con la Administración de Donald Trump para asumir las solicitudes de asilo que reciba EE.UU.

“Hemos insistido que el (actual) Gobierno de Guatemala, hasta el día de hoy no nos ha entregado ningún acuerdo (…) y por lo tanto seguimos con una reserva al no conocer las cosas”, indicó el presidente electo a periodistas a la salida de su reunión con Pompeo en el Departamento de Estado en Washington (capital de EE.UU.).

Giammattei pidió que su futuro gabinete pueda participar como observador en las conversaciones entre los funcionarios del actual Gobierno de Guatemala y Pompeo que se celebrará el próximo lunes a fin de evaluar su viabilidad y renegociar si fuese necesario.

“El Gobierno de Guatemala tiene que entender que ya se va, y al que le toca implementarlo es a nosotros”, sentenció.

El presidente electo se encuentra de visita en EE.UU. para discutir sobre temas de migración y seguridad con distintos funcionarios del Gobierno estadounidense.

Hemos insistido que el (actual) Gobierno de Guatemala, hasta el día de hoy no nos ha entregado ningún acuerdo (….) y por lo tanto seguimos con una reserva al no conocer las cosas”, indicó el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, expresando así su desacuerdo con el llamado pacto de ‘tercer país seguro’ firmado con EE.UU.

En una entrevista exclusiva concedida el jueves a la cadena rusa RT durante su visita a Washington, Giammattei recalcó que su país no será un tercer país seguro, argumentando que no cumple con las características establecidas por la legislación internacional.

Por otra parte, el político guatemalteco aseveró que planea poner en marcha un acuerdo migratorio destinado a personas de El Salvador y de Honduras que sean enviadas a territorio guatemalteco cuando soliciten asilo a EE.UU.

Giammattei, que se convertirá en presidente de Guatemala el próximo 14 de enero, considera que el problema no se va a resolver “criminalizando la migración”, sino mediante “el desarrollo humano”.

El actual presidente Morales ordenó firmar el acuerdo que le daría refugio en el país a migrantes de cualquier nacionalidad que soliciten asilo en Estados Unidos pese al rechazo generalizado, no solo de la clase política sino de la sociedad en su conjunto.

LEER MÁS: Foro Abierto: Guatemala; critican acuerdo migratorio con Estados Unidos

Los juristas guatemaltecos han advertido que este convenio no ha sido ratificado por el Congreso del país y recuerdan que han sido interpuestos tres recursos de amparo en su contra ante la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala.

Más allá de esos aspectos legales, activistas y defensores de derechos humanos consideran que el documento podría causar graves perjuicios tanto a los migrantes o refugiados a los que pretende proteger como a Guatemala, país que los tendría que albergar.

LEER MÁS: Quesada: Acuerdo migratorio entre EEUU y Guatemala es inhumano

Asimismo, los fiscales generales de 22 estados de EE.UU. tachan de “inconstitucional” el pacto migratorio de “tercer país seguro” firmado entre Guatemala y la Administración de Trump y piden su anulación porque limita las opciones de asilo a los migrantes centroamericanos.

LEER MÁS: México avisa a EEUU que no será tercer país seguro para migrantes

tmv/lvs/hnb