• Manifestantes en contra de la independencia de Cataluña sostienen una pancarta en frente del edificio de La Pedrera en Barcelona (noroeste), durante una manifestación por la unidad del país con motivo del Día Nacional de España (Dia de la Hispanidad), el 12 de octubre del 2015.
Publicada: lunes, 12 de octubre de 2015 17:14
Actualizada: martes, 4 de abril de 2017 3:18

Unas 4500 personas han asistido este lunes a una manifestación con motivo de la Fiesta Nacional de España para protestar contra la independencia de la región de Cataluña (noreste) y para defender la hispanidad.

Los participantes, con el lema 'Barcelona, capital de la Hispanidad', han ondeado banderas españolas –además de algunas catalanas– y han coreado consignas a favor de la unidad de España, en contra de la independencia de Cataluña y han pedido la dimisión del presidente del Gobierno regional catalán (Generalitat), Artur Mas.

A este acto también han acudido el diputado electo del Partido Popular (PP) de Cataluña, Xavier García Albiol, y el presidente de la misma formación política del Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández.

Todos los que han pronunciado un discurso al final de la marcha han coincidido en defender la hispanidad de Cataluña y han resaltado que los partidos políticos –contrario a otros años– no han sido los convocantes del evento que se ha celebrado solo con el apoyo de asociaciones de la sociedad civil.

 El diputado electo del Partido Popular (PP) de Cataluña, Xavier García Albiol (centro) saluda a la gente durante la manifestación por la unidad de España en el Día de la Hispanidad en el centro de Barcelona (noreste), el 12 de octubre del 2015.

 

En otro lugar de la ciudad, un centenar de personas han protagonizado otra marcha convocada por organizaciones ultraderechistas para celebrar la Fiesta Nacional de España en la que han gritado lemas como 'siempre unionistas' e 'ilegalización partidos separatistas'.

También, han arremetido contra Mas y contra los demás catalanes en favor de la independencia, llegando incluso a llamarlos “terroristas”, afirmando que "Catalunya es España".

Antes de empezar esta marcha, el jefe nacional de la formación de La Falange, Manuel Andrino, ha deseado que Mas acabe en la cárcel por haber cometido "un crimen y por alta traición" refiriéndose al proceso judicial abierto contra Mas por la consulta sobre la independencia que realizó el 9 de noviembre del año pasado.

Artur Mas, presidente en funciones de Cataluña, región del noreste de España, celebrando la victoria de Juntos por el Sí en las elecciones autonómicas, 27 de septiembre de 2015.

 

El 29 de septiembre, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) citó a declarar como imputado al presidente de la Generalitat y a otros que llevaron a cabo la consulta sobre la soberanía catalana el 9 de noviembre del 2014, sin la aprobación del Gobierno español.

Esto fue después de que el 27 de septiembre de 2015, los partidos que impulsan la independencia de la región catalana proclamasen la victoria en las elecciones parlamentarias, a las que se les había dado carácter de plebiscito para la secesión.

El partido de coalición Junts pel Sí (Juntos por el sí) obtuvo la mayoría de escaños, 62, y sin embargo recibió un 47,8 % de los votos.

snr/ctl/nal