• Pablo Iglesias, líder del partido español Podemos
  • Rey español, Felipe VI
Publicada: lunes, 9 de marzo de 2015 14:02
Actualizada: lunes, 9 de marzo de 2015 16:10

El líder del partido español, Podemos, Pablo Iglesias, asegura que en una futura reunión con el rey Felipe VI, le solicitará presentarse a unas elecciones a jefe de Estado, ya que lo considera positivo para la “democracia”.

Sería bueno para la democracia que (el rey Felipe VI) sea jefe de Estado no por razones hereditarias, sino porque los españoles le han votado.

“Le expondré que creo que tendría muchas posibilidades de ganar unas elecciones como jefe de Estado”, afirmó Iglesias en una entrevista publicada el domingo por la agencia Reuters, tras indicar que, pronto, se entrevistará con el rey, quien ha aceptado su solicitud.

El dirigente de la formación, que presenta un programa de debate en HispanTV (Fort Apache), dijo que, a su juicio, el rey dispone de “una enorme simpatía” entre los españoles, pero que sería mejor que fuera elegido a través de un proceso de consulta.

“Sería bueno para la democracia que sea jefe de Estado no por razones hereditarias, sino porque los españoles le han votado”, ha hecho hincapié el también eurodiputado de 37 años de edad.

De este modo, Iglesias dio a conocer que en dicho encuentro presentará algunas de las principales propuestas de Podemos, como un “proceso constituyente” en el que haya la posibilidad de debatir “muchas cuestiones que tienen que ver con el modelo de Estado”, incluida su Jefatura.

Advertencia sobre el auge de los ultraderechistas

A continuación, el profesor universitario volvió a hacer un llamamiento a la Unión Europea (UE) para poner fin a las políticas de austeridad, pero esta vez alertando de que tales medidas tienen como resultado el crecimiento de la extrema derecha.

“Hay que preguntarle a (la canciller alemana, Angela) Merkel si prefiere sentarse con Marine Le Pen (líder del partido francés Frente Nacional) o conmigo”, afirmó Iglesias tras advertir que el crecimiento de la extrema derecha supondría una amenaza para la democracia.

En este sentido, sugirió a Bruselas tender la mano a las iniciativas de los “europeístas”, en referencia a partidos como Podemos o al gobernante de Syriza (Coalición de la Izquierda Radical de Grecia), ya que apoyan la “viabilidad del proyecto europeo”.

Aun así, el secretario general de Podemos, joven formación que ha acabado con el bipartidismo en el país ibérico, admitió que esta vía estará llena de altibajos, como difíciles negociaciones, aclarar los tratados europeos, y discusiones con otros líderes del viejo continente.

La eurozona no tiene más remedio que escuchar “seriamente” a España, la cuarta economía del bloque comunitario.

Por lo que, aseguró, los líderes europeos tienen que comprender que los países del sur de Europa tienen “buenas razones para trabajar juntos”, y se mostró convencido de que la eurozona no tiene más remedio que escuchar “seriamente” a España, la cuarta economía del bloque comunitario.

Al respecto, señaló que Syriza ya ha logrado un “enorme margen” para implementar sus medidas y que el proceso que está comenzando a aplicar -esfuerzos para abandonar las medidas de austeridad- no interesa únicamente a los españoles, sino también a los “italianos, portugueses, polacos, griegos, irlandeses”.

“Somos muy prudentes con las encuestas”

Así se refirió Iglesias a los sondeos sobre las intenciones de voto en las elecciones generales, que sitúan a Podemos como primera o segunda fuerza política, para luego dejar claro que su objetivo es la “mayoría absoluta”.

“Si en algo coinciden todas, es en la cantidad de voto disponible que existe”, subrayó el dirigente explicando que, ante esta situación, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) podrían formar una “gran coalición” para frenar su avance.

Según el número uno de Podemos, la formación cuenta con menos respaldo en un único sector: “la gente más mayor”, porque el partido tiene un “estilo joven”. De este modo, pidió una concentración para acercar a estas personas al proyecto que promueve el partido.

mrk/ybm/nal