• La embajadora interina de EE.UU. en El Salvador, Jean Manes, habla a su llegada al aeropuerto en San Luis Talpa, 1 de junio de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 20 de octubre de 2021 16:30

El ministro de Trabajo de El Salvador insta a la embajadora interina de EE.UU. a cesar “tanta injerencia” en su país y pide a Washington que la “cambie”.

En una serie de mensajes emitidos el martes en su cuenta en Twitter, el ministro Rolando Castro criticó que la embajadora interina de EE.UU. en El Salvador, Jean Manes, en vez de hacer su trabajo se ha dedicado a “intervenir en asuntos políticos de un país soberano”.

Las declaraciones de Castro se produjeron después de que la diplomática estadounidense defendiera la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de incluir al ministro de Trabajo del país centroamericano en la llamada lista de corrupción y actos antidemocráticos, conocida como lista Engel, aseverando que si un nombre “está en la lista merece estar en la lista”. De este modo, respondió a la demanda que alista Castro en contra del mencionado Departamento norteamericano por supuesta “difamación” al incluirlo en la lista Engel.

A su vez, el ministro salvadoreño respondió a las palabras de la diplomática de EE.UU. y recalcó que Manes hace años que está en El Salvador y no solo “nunca denunció a los que saquearon este país, sino se hizo su amiga”.

En este sentido, acusó a la diplomática de “tomar el control de diferentes instituciones” salvadoreñas, “usurpando funciones de los salvadoreños” y advirtió al Gobierno de Joe Biden de que “debe entender que parte de la relación actual entre Estados Unidos y El Salvador depende mucho de la encargada de la diplomacia actual”, resaltando que Manes “se ha aprovechado de su cargo”.

“Basta ya de tanta injerencia suya”, reclamó Castro, antes de pedir a la Administración Biden sustituir a Manes “para que mejoren las relaciones de ambos países”.

Castro concluyó sus mensajes asegurando que no tiene “nada que temer” deciendo que no es “corrupto”.

Castro, junto a otros 13 funcionarios y actores políticos salvadoreños, aparece en la lista Engel, que impone sanciones contra personas del llamado Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) por corrupción y actos antidemocráticos.

tmv/msm/hnb