• Netanyahu confirma un acuerdo de alto el fuego con Hezbolá
Publicada: martes, 26 de noviembre de 2024 18:58
Actualizada: miércoles, 27 de noviembre de 2024 8:53

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este martes un acuerdo de alto el fuego para poner fin a los ataques en el Líbano.

En un discurso televisado, Netanyahu ha dicho que ha aceptado la propuesta de acuerdo de alto el fuego de 60 días, presentado por Estados Unidos, y que presenta a su gabinete completo un esquema para el alto el fuego. 

Tras el anuncio, el gabinete de seguridad israelí ha aprobado el acuerdo de alto el fuego entre Líbano e Israel.

El alto el fuego con el Líbano entrará en vigor a las 4 a.m. hora local del miércoles.

Netanyahu admite que la falta de armas es una de las razones del alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá).

Los medios israelíes informaron detalles incluidos en el acuerdo, que “incluye que Israel no emprenderá ninguna acción militar contra el Líbano” y retirará gradualmente sus fuerzas del sur de la “Línea Azul” en el Líbano, en un período de hasta 60 días.

Conforme publican diversos medios, el alto el fuego de 60 días se compone de tres fases; una primera, consistiría en la paralización de los combates, acompañada del repliegue de Hezbolá al norte del río Litani. La posterior etapa pasaría por la retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano.

La tercera y última serían las negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una divisoria fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

Hezbolá aún no ha hecho comentarios sobre el acuerdo. 

 

Este acuerdo se produjo mientras los funcionarios de los asentamientos del norte confirmaban que se trataba de una “rendición y el izamiento de la bandera blanca”, describiéndolo de “un triste acuerdo y un acuerdo de rendición del gabinete israelí a Hezbolá”, a la luz de la difícil realidad que viven con la continuación de las operaciones de Resistencia.

Fracaso diplomático y de seguridad

El exprimer ministro israelí Naftali Bennett ha criticado duramente el acuerdo de alto el fuego con Hezbolá y lo ha calificado como un “completo fracaso diplomático y de seguridad”, argumentando que no disminuirá la capacidad de Hezbolá de atacar objetivos israelíes.

Bennett ha afirmado que la falta de una “zona de amortiguación” en el Líbano significaría que Hezbolá podría usar las zonas fronterizas para llevar a cabo ataques aéreos contra territorios del norte.

Ha advertido que Hezbolá todavía posee decenas o miles de cohetes y misiles, y también tiene la capacidad de producir y reponer su arsenal.

Lapid arremete contra el gabinete de Netanyahu

El líder de la oposición, Yair Lapid, arremete contra el gabinete por el acuerdo de alto el fuego en el Líbano, indicando que “el gabinete de extrema derecha se vio arrastrado a un acuerdo con Hezbolá” después de más de un año de combates, mientras “actualmente las ciudades del norte fueron destruidas, la vida de la gente destrozada y el ejército se ha desgastado”.

“Bajo la dirección de Netanyahu, ocurrió la mayor catástrofe de nuestra historia. Ningún acuerdo con Hezbolá borrará la vergüenza. Ninguna declaración a la prensa cambiará la historia”, ha agregado.

También ha pedido que Israel alcance rápidamente un acuerdo que ponga fin a los combates con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en Gaza para la liberación de los retenidos israelíes.

Ben-Gvir: acuerdo de alto el fuego no logra los objetivos de la guerra

Por su parte, el ministro de seguridad interna israelí, Itamar Ben-Gvir, ha denunciado el acuerdo de alto el fuego como “un error histórico”, afirmando que el acuerdo entre Israel y el Líbano no logra los objetivos de la guerra de devolver a los colonos del norte a sus hogares de manera segura.

El régimen israelí intensificó su guerra contra el Líbano a fines de septiembre cuando Netanyahu anunció objetivos de guerra actualizados, enfatizando su determinación de regresar a cientos de miles de colonos desplazados por las operaciones de Hezbolá a sus hogares en el norte de Palestina ocupada.

Los comandantes militares israelíes se comprometieron a erradicar a Hezbolá y eliminar su presencia en el sur del Líbano, pero finalmente se vieron obligados a aceptar un acuerdo de alto el fuego sin lograr ninguno de esos objetivos.

Los ataques israelíes han acabado con la vida de 3823 civiles en el Líbano desde el inicio de la agresión israelí en octubre de 2023.

mkh/tmv