La encuestadora norteamericana Gallup dio a conocer los resultados de un sondeo respecto a la imagen exterior de Estados Unidos, y encontró que en 20 de los 29 países pesquisados, la aprobación del país norteamericano alcanzó mínimos históricos.
La aprobación media en los 29 países investigados fue del 18 % en 2020, frente al 22 % durante 2017, el primer año de la Presidencia del republicano Donald Trump, que dejará el cargo el próximo mes, tras haber perdido las elecciones ante el demócrata Joe Biden indica un comunicado de la encuestadora publicado el jueves.
Pero, conforme a la consultora internacional, “aún peor noticia es el número de aliados [de Estados Unidos] en la lista de países donde la aprobación cayó a mínimos históricos: Irlanda [20%], Reino Unido [15%], Dinamarca (14%), Suiza [10%], Alemania [6%] e Islandia [5%]”.
De acuerdo con la nota, la imagen de Estados Unidos se vio afectada por las medidas hostiles e imprudentes de Trump. A nivel interno, la mala gestión ante la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus y, en el plano exterior, el retiro de su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la retirada de tropas de Alemania, aliada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Sin embargo, las calificaciones del liderazgo de Estados Unidos en un puñado de países mejoraron a sus niveles más altos desde el mandato de Trump, aunque por debajo de los máximos históricos.
Los países que dieron buena nota a Estados Unidos fueron Ecuador (43 %), Japón (39 %), Australia (29 %) y Nueva Zelanda (26 %). En tanto, la desaprobación rusa del liderazgo estadounidense alcanzó un máximo en cuatro años, con el 71 %.
Varios expertos y figuras políticas han señalado que la política de Trump, basada en el unilateralismo y proteccionismo, así como el aumentando de las tensiones con sus rivales como Rusia y China, ha puesto en riesgo los nexos de Estados Unidos incluso con sus propios aliados, entre ellos los europeos.
El jefe de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, alertó en mayo pasado que el mundo está experimentando “un cambio de poder de Occidente a Oriente”.
ncl/lvs/mkh
