• Szaszdi: Impacto mundial de COVID-19 afecta al mercado del crudo
Publicada: martes, 21 de abril de 2020 1:28

El impacto del coronavirus en la demanda global de petróleo por las medidas de confinamiento ha incidido en la caída del precio del crudo, dice un experto.

Los precios del petróleo vuelven a caer este lunes a mínimos históricos mientras persisten las sombrías perspectivas de la demanda global provocada por la crisis de la COVID-19.

El barril del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI), para su entrega en mayo, que este lunes se negociaba por último día, perdía más del 305 % de su valor de cotización y se situaba en -37,63 dólares. En 2011, valía 114 dólares.

Este descenso del precio del crudo del WIT ha registrado su menor nivel histórico desde 1986. Parece ser que ni el reciente acuerdo de la OPEP plus, (Organización de Países Exportadores de Petróleo), liderada por Arabia Saudí, Rusia y otros productores del carburante, ha logrado evitar el desplome del precio del crudo en el mercado mundial. Aún con todo, los países esperan que este acuerdo devuelva el equilibrio al mercado petrolero.

 

Sobre las razones que han incidido a que se registrara esta caída pese a la existencia del citado acuerdo de la OPEP plus que se mantenía con gran expectativa para el futuro del precio del crudo, ha opinado este lunes el analista internacional Lajos Szaszdi en una entrevista a HispanTV.

“Puedo pensar en varios factores, por un lado es obvio el impacto de la pandemia del coronavirus y no solamente en cuanto a la salud de las personas de los diversos países del mundo que se ven afectados pero también el impacto económico, y ese impacto económico no es solamente ya a nivel de cada país cuando aplican políticas de cuarentena en que se paralizan la vida económica, es un impacto global en los mercados financieros y mercados de mercancía como puede ser el de petróleo”, ha asegurado Szaszdi.

Esta coyuntura, ha proseguido, se plasma por la baja demanda de energía por todos aquellos consumidores confinados en sus viviendas, a causa del distanciamiento social que ha suscitado la plaga de la COVID-19 en sus lugares de residencia, quienes ya no hacen ese uso generalizado del transporte público o privado que venían realizando previo a la propagación de la letal enfermedad, al desplazarse con compañías aéreas o vehículos privados.

A su entender, este descenso de la demanda del consumo de combustible sumado a la sobresaturación del combustible en el mercado ha repercutido en la caída del valor del crudo y así como el tira y afloja que se produjo a principios de marzo entre Arabia Saudí y Rusia en torno a la reducción de la cuota de la producción del petróleo de cada Estado miembro de la OPEP que derivó en aquel entonces en un desplome de hasta un 30 por ciento del precio del crudo.

El analista ha resaltado que el impacto que supuso las amenazas provenientes de Riad de querer inundar los mercados con sus reservas del petróleo en el mes de mayo si Moscú no atendía a sus reclamos de disminuir su producción petrolífera hizo que el presidente de EE.UU., Donald Trump, interviniera por temor a que la excedencia del crudo en el mercado mundial incidiera en el valor del oro negro y provocara su desplome que, a su vez, afectaría directamente a los productores del petróleo de esquisto estadounidense, cuya extracción de las rocas es muy costosa y es solo rentable si el precio del crudo es alto.

Ante el peligro de la banca rota de estas corporaciones petrolíferas que habían convertido a EE.UU. en exportador del petróleo después de que durante décadas era consumidor, Washington medió entre Riad y Moscú para llegar a un acuerdo.  

Pero poco ha servido esta mediación, ha añadido, ya que con la aparición del coronavirus provocando la caída de la demanda global del crudo ha originado a que los mercados financieros por falta de confianza sobre los autores de estos acuerdos hayan decidido castigar el valor del petróleo por esta circunstancia de que haya demasiado crudo en los mercados energéticos afectando en cadena en el Dow Jones perdiendo puntos porcentuales.

Fuente: HispanTV Noticias

krd/lvs/hnb