El Centro Estadounidense de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias (CSBA, por sus siglas en inglés) recomendó el martes al Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) desplegar sistemas de misiles de doble uso en Polonia para hacer frente a las supuestas amenazas rusas.
Este reconocido think tank estadounidense explica que el despliegue de sistemas de misiles, que se usan de manera convencional o portando ojivas nucleares, puede hacer frente a los sistemas de misiles Iskander-M emplazados en la región rusa de Kaliningrado.
“El despliegue de tales sistemas de misiles en Polonia podría inutilizar a los Iskander rusos, capaces de lanzar misiles nucleares, y complicaría enormemente a Rusia la posibilidad de apoderarse de los países bálticos”, afirma el centro en su informe.
El despliegue de tales sistemas de misiles en Polonia podría inutilizar a los Iskander rusos, capaces de lanzar misiles nucleares, y complicaría enormemente a Rusia la posibilidad de apoderarse de los países bálticos", afirma el Centro Estadounidense de Evaluaciones Estratégicas y Presupuestarias (CSBA, por sus siglas en inglés) en su informe.
No obstante el analista militar Victor Murajovski, durante una entrevista con la agencia rusa Sputnik, publicada en la edición de este miércoles, ha advertido de que el plan propuesto por el CSBA es casi imposible de ejecutar debido a las limitaciones nucleares de Estados Unidos.
“Creo que esto no es más que un estudio teórico entre expertos. Los estadounidenses de momento no tienen misiles tácticos de doble uso. Solían tener los Tomahawk, pero ya hace mucho que se quedaron obsoletos. Por el momento, en cuanto a municiones nucleares tácticas, los estadounidenses solo tienen bombas aéreas B61”, ha dicho Murajovski.
En octubre de 2016, Rusia hizo saber que había desplegado varios misiles Iskander-M capaces de portar ojivas nucleares en su base en Kaliningrado, al lado de la costa del mar Báltico, como parte de una serie de ejercicios militares.
El aumento de la presencia militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de EE.UU. cerca de las fronteras de Rusia, cuya justificación es la anexión de Crimea por Moscú en 2014 y la crisis de Ucrania, ha provocado una escalada de tensiones entre las partes y ha llevado a Moscú a desplegar armamento nuclear en las zonas estratégicas de su territorio nacional, lo que a su vez, ha alentado al Occidente a acumular fuerzas cerca de sus fronteras.
hgn/ncl/ftm/rba