Inicialmente esta conferencia estaba prevista realizarse en Londres (capital británica), pero el director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés), Rokneddin Yavadi, explicó el jueves que la conferencia se celebrará entre el 19 y el 21 de octubre en Teherán a solicitud de las empresas extranjeras interesadas en participar en este foro.
Uno de nuestros principales objetivos es presentar la capacidad del sector privado persa y abrir el terreno para los socios extranjeros que quieren formar parte de los próximos proyectos de petróleo y energía del país persa", según indica el director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés), Rokneddin Yavadi.
Estos contratos después se presentarán en Londres, tal y como había anunciado el 8 de agosto el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh.
"Uno de nuestros principales objetivos es presentar la capacidad del sector privado persa y abrir el terreno para los socios extranjeros que quieren formar parte de los próximos proyectos de petróleo y energía del país persa", dijo Javadi

A continuación, invitó también a las empresas internacionales, entre ellas estadounidenses, a participar en estos proyectos y afirmó que Teherán no pone ninguna limitaciones a las compañías occidentales.
"Damos la bienvenida a todas las empresas petroleras, incluidas las estadounidenses, que cumplan con los requisitos de la República Islámica para invertir en Irán. Damos bienvenida a la competencia entre las compañías petroleras extranjeras", recalcó el funcionario iraní.
Irán, prosiguió, necesita de conocimientos y tecnologías extranjeros para desarrollar sus campos de petróleo y mejorar la canalización e infraestructura de sus refinerías.
Bajo la nueva fórmula, controlada por el Contrato Integrado de Petróleo (IPC, en inglés), Irán cederá los procesos de exploración, desarrollo y producción de sus campos petroleros exclusivamente a los contratistas extranjeros.
Los nuevos contratos requieren que las empresas de energía se asocien con compañías locales en la prestación de servicios, construcción de oleoductos y campos de perforación. En este sentido, Irán, dando mejores incentivos, quiere que las corporaciones extranjeras en participación con las nacionales compartan la tecnología y la gestión.

Cabe mencionar que, a través del IPC, Irán establecerá ciertas operaciones comerciales para la producción de gas y crudo iraní con la inversión de empresas internacionales, las cuales serán pagadas con una parte de los ingresos de la producción.
De hecho, grandes petroleras, como la Royal Dutch Shell, la francesa Total, la británica British Petroleum y la italiana Eni han manifestado su interés por participar en los nuevos proyectos petroleros de Irán.
Irán ocupa el cuarto lugar en cuanto a reservas probadas de petróleo del mundo y segundo respecto a las reservas de gas natural y quiere aumentar su producción petrolero en 1 millón de bpd después de seis meses tras la remoción de las sanciones occidentales antiraníes.
myd/ncl/nal