• La jefa del FMI, Christine Lagarde, habla en una conferencia en Washington (capital de EE.UU.), 12 de octubre de 2017.
Publicada: domingo, 15 de octubre de 2017 11:30
Actualizada: domingo, 15 de octubre de 2017 15:45

La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, asegura que el ente que lidera no cambiará sus políticas ante Irán.

“No vemos ningún motivo para cambiar nada en las directrices que hemos recibido de la Junta (del FMI) y continuamos operando de la misma manera”, ha declarado este domingo Lagarde.

De este modo, la máxima responsable del FMI ha rechazado cambio alguno con respecto a los fondos para Irán ante la nueva política de Estados Unidos hacia el país persa.

El pasado viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó certificar el cumplimiento del acuerdo nuclear por la República Islámica de Irán, a pesar de que su acatamiento ha sido verificado en varias ocasiones por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

No vemos ningún motivo para cambiar nada en las directrices que hemos recibido de la Junta (del FMI) y continuamos operando de la misma manera”, señala la jefa del FMI, Christine Lagarde.

 

Lagarde ha hecho alusión a la petición de la Administración de Trump al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (BM) para que no otorguen préstamos ni fondos al país persa.

Y le ha recordado a Washington la estructura con la que trabaja el FMI, operando con 189 miembros y brindando apoyo e iniciando negociaciones pertinentes cuando un país solicita fondos o préstamos.

Desde el anuncio hecho por Trump, el Congreso estadounidense tiene 60 días para decidir si impone las sanciones económicas contra Irán, lo que significaría el fin del acuerdo firmado hace dos años entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania) y una crisis política con los aliados europeos de EE.UU.

Nada más emitida su ‘nueva estrategia’ contra Irán, la Unión Europea (UE) rechazó tal postura y prometió apoyos al pacto nuclear, además Francia, el Reino Unido y Alemania emitieron un comunicado conjunto en el que expresan su apoyo al mencionado pacto y su preocupación por las consecuencias de la decisión del mandatario estadounidense. Rusia también rechazó el discurso de Trump y lo calificó de ‘retórica agresiva amenazadora’.

zss/ctl/krd/msf