• Canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (3.° izda.) y António Guterres (2.° dcha.), se reúnen en Múnich, Alemania, 18 de febrero de 2022. (Foto: IRNA)
Publicada: sábado, 19 de febrero de 2022 14:59

Al avisar de una nueva ola de refugiados afganos en países vecinos, Irán enfatiza la necesidad del “fortalecimiento de la asistencia” de la ONU al respecto.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, se reunió el viernes con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al margen de la 58.ª Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés) en el sur de Alemania, donde ambas partes abordaron la crisis que vive Afganistán, especialmente después de la retirada irresponsable de las tropas estadounidenses.

Amir Abdolahian enfatizó la necesidad de continuar con la asistencia humanitaria al pueblo afgano y la formación de un gobierno inclusivo con la participación de todos los grupos étnicos para solucionar “de manera efectiva” los problemas persistentes en el país centroasiático.

Lamentó la continua afluencia de los refugiados afganos, lo cual, a su juicio, podría dar lugar a la propagación del terrorismo, así como a la producción y el tráfico de drogas ilícitas, que posteriormente socavarían la estabilidad y la seguridad regionales e internacionales.

En este sentido, el diplomático persa hizo hincapié en la necesidad de ampliar y fortalecer la asistencia de la ONU y los servicios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a los países vecinos de Afganistán, encabezados por la República Islámica.

 

Por su parte, Guterres agradeció los esfuerzos de Irán en cuanto a la difícil situación de los refugiados afganos y enfatizó la necesidad de un mayor apoyo global al país persa en este sentido. Asimismo, señaló que la comunidad internacional necesita apoyar y ayudar a la economía afgana y prevenir la crisis financiera y el colapso económico en este país.

La ONU tiene un papel crucial en resolver la catástrofe humanitaria de Yemen

En cuanto a la situación actual en Yemen, el canciller iraní subrayó que el conflicto en curso en el empobrecido país ya ha llegado a un “punto crítico”, al tiempo de remarcar la importancia del papel de la ONU para resolver la crisis política el país devastado por guerra lanzada en 2015 por la llamada ‘coalición’ liderada por Arabia Saudí.

Hace falta incrementar los esfuerzos para llegar a una solución política sobre el conflicto [de Yemen] y evitar el deterioro de la catástrofe humanitaria allí”, puso de relieve.

Guterres, a su vez, advirtió de la continuación del desastre humanitario en Yemen y afirmó que todas las partes involucradas y la comunidad internacional deben unir fuerzas para lograr una salida política a la crisis en este país árabe.

Pese a las advertencias lanzadas a nivel internacional, Riad y sus aliados mantienen su agresión brutal contra Yemen e impiden la llegada de ayuda humanitaria a este país, en el marco del asedio impuesto allí. Un nuevo informe de la ONG Save the Children mostró que solo entre el 6 de enero y el 2 de febrero, más de 200 adultos y 15 niños murieron en Yemen, lo que convirtió el mes pasado en el más mortífero desde 2018.

sar/tqi/hnb

Comentarios