• Gustavo Zerbino, exrugbista uruguayo.
Publicada: sábado, 19 de septiembre de 2015 21:47

Excombatientes ingleses y argentinos en las islas Malvinas jugarán mezclados entre sí el lunes en Londres, la capital del Reino Unido, un partido de rugby "por la paz", según confirmó al portal del diario uruguayo, El Observador, el vicepresidente de la Fundación Rugby Sin Fronteras.

Gustavo Zerbino, exrugbista uruguayo y uno de los miembros fundadores de la entidad que organiza este evento, que se realiza en plena disputa del Mundial de Rugby en Inglaterra, indicó al suplemento deportivo Referí que "será un encuentro especial entre soldados ingleses excombatientes de Malvinas y soldados argentinos".

Será un encuentro especial entre soldados ingleses excombatientes de Malvinas y soldados argentinos", afirmó Gustavo Zerbino, exrugbista uruguayo.

"Jugaremos todos mezclados y haremos entre todos una declaración mundial de paz y a partir de ese momento se llamarán 'Veteranos de Paz", subrayó Zerbino, quien días atrás estuvo en el Vaticano junto a gente de la fundación para presentar al Papa Francisco (argentino) este juego y hacerle partícipe obteniendo su bendición.

Precisamente, la fecha para disputarse este juego en el estadio londinense Esher Rugby FC: 21 de setiembre, fue elegida por tratarse del Día Internacional de la Paz.

Argentina y El Reino Unido mantienen un diferendo diplomático por los reclamos de Buenos Aires sobre la soberanía de las Malvinas, que los británicos denominan Falklands.

 

"Yo le di al papa la pelota con la que se va jugar el partido (de Londres) y él la bendijo. Él hizo el primer pase por la paz y se la pasó a los excombatientes. Nosotros la vamos a llevar al encuentro", explicó Zerbino, uno de los 16 sobrevivientes del famoso accidente aéreo conocido como "Tragedia de los Andes", en Chile, en el que murieron 29 personas.

Entre otros destacados que también participarán de la iniciativa estarán figuras retiradas del rugby, como los argentinos Agustín Pichot y Felipe Contemponi, y el ex All Blacks (Nueva Zelanda) Dough Howlett.

Buenos Aires y Londres se disputan las islas Malvinas desde 1833, cuando las fuerzas británicas ocuparon esta parte del territorio argentino.

A pesar de que la ONU determinó en 1965 que el Reino Unido debía descolonizar ese territorio y aprobó un llamado a solucionar la disputa mediante el diálogo, el Gobierno de Londres fortalece su presencia militar en el archipiélago.

El pasado mes de abril, la representante permanente de Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Cristina Perceval, condenó la decisión del Reino Unido de reforzar y modernizar su presencia militar en las islas.

En reiteradas ocasiones, Argentina ha pedido al Gobierno británico sentarse a la mesa de negociaciones para resolver pacíficamente la disputa de soberanía; una solicitud que, todavía, no ha recibido una debida respuesta desde Londres.

tmv/ktg/nal