• Parte de la base estadounidense Ain Al-Asad, en Irak, destruida en un ataque con misiles de Irán, 13 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 19 de enero de 2020 11:02
Actualizada: domingo, 19 de enero de 2020 11:33

Los ataques de Irán a la base Ain Al-Asad de EE.UU. en Irak probaron que Washington ya no tiene el monopolio de los misiles precisos, revela un portal británico.

Varios misiles iraníes impactaron el 8 de enero contra dos bases estadounidenses: Ain Al-Asad, en la provincia de Al-Anbar (oeste) y otra en la ciudad de Erbil (norte), en represalia por el asesinato del ya excomandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Soleimani, que tuvo lugar el 3 de enero en Bagdad, capital iraquí.

El portal The Economist subrayó que lo que demostraron las fotos satelitales divulgadas de la base, tras el ataque, era “una ilustración de la precisión”. Recordó, asimismo, que al menos seis misiles impactaron directamente al blanco previsto, mientras la defensa antimisiles norteamericana no logró interceptar ni un misil iraní, de acuerdo con fuentes iraquíes. 

Al respecto, Vipin Narang, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) de EE.UU., indicó que “el punto más importante de los ataques de Irán es conocer qué precisos son sus misiles balísticos de corto alcance”.

“La revolución de la precisión es verdadera y ya no está en monopolio de Estados Unidos. Eso tendrá grandes consecuencias en un conflicto moderno”, alertó Narang, citado el jueves por el medio.

 

Explicó que en balística, Error Circular Probable (CEP, por sus siglas en inglés) es una medida de la precisión de un arma. Se define como el radio del círculo dentro del cual la probabilidad de que impacte una ojiva, un misil, una bomba o un proyectil es del 50 %.

Aparte de la precisión de los misiles iraníes, los sistemas antiaéreos estadounidenses en las bases de Irak no funcionaron, pese a haber estado en máxima alerta ante cualquier ataque relámpago desde Irán después de haber asesinado a uno de los estrategas más destacados.

El asesinato del teniente general Soleimani, además de poner en entredicho el poderío de EE.UU. a nivel regional, podría jugar en contra y allanar el camino para su expulsión de Irak, país rico en reservas petrolíferas y geograficamente importante.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, indicó el viernes que “el golpe que infligió Irán a EE.UU. fue un golpe no solo a sus instalaciones militares, sino a su reputación a nivel internacional, dado que asesinó a Soleimani no en un campo de batalla, sino en un acto cobarde y terrorista”.

ask/ctl/fmk/msf