• Migrantes de Cuba en ruta a EE.UU. a través del río Suchiate desde Tecun Uman, Guatemala, a Ciudad Hidalgo, México, 7 de abril de 2019. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 13 de marzo de 2021 15:13

A raíz de un naufragio en aguas de Bahamas, el Gobierno de Cuba censura a Washington porque sus sanciones incentivan la migración irregular desde la isla.

Mediante un comunicado emitido el viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba critica enérgicamente a Estados Unidos por la suspensión del procesamiento y concesión de visas de inmigrantes a cubanos.

Entre los factores que constituyen incentivos a la migración irregular, se encuentran la suspensión del procesamiento y el otorgamiento de visas de inmigrante y no inmigrante en el Consulado de los Estados Unidos en La Habana y el traslado de estos trámites hacia terceros países; así como la vigencia de la Ley de Ajuste Cubano de 1966”, subraya el texto.

De igual modo, la Cancillería de Cuba critica a Washington por incumplir su compromiso de “garantizar la migración legal desde Cuba de un mínimo de 20 mil” ciudadanos por año.

Las palabras de la Cancillería cubana se produjeron tras el naufragio de una lancha con un grupo de migrantes cubanos, el pasado 4 de marzo en Bahamas, que deseaban a llegar sin papeles a EE.UU. Según confirma el Ministerio, la embarcación se hundió y “las personas permanecieron en el agua durante más de 14 horas”.

 

De acuerdo con los datos preliminares de las autoridades bahamesas, unas 12 personas fueron rescatadas. Además, hubo un fallecido y varios desaparecidos, “entre ellos mujeres y dos niños”.

En el texto, Cuba insta a tomar todas las medidas necesarias para prevenir las trágicas consecuencias de la emigración irregular, insegura y desordenada, y “ratifica su compromiso con la Declaración Conjunta firmada entre Cuba y Estados Unidos en materia migratoria”.

Muchos ciudadanos caribeños inician una travesía con destino a Norteamérica en pos del sueño estadounidense. Familias enteras, a causa de la violencia en sus propios países, huyen a Estados Unidos donde en muchos casos enfrentan problemas aun más graves, entre ellos: el racismo, la violencia, e incluso los abusos en los centros del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En 2017, el entonces mandatario estadounidense ordenó la retirada de más de la mitad del personal de su embajada en Cuba y la suspensión inmediata de la emisión de visas. 

nsh/ybm/fmk/