• La ONU debate sobre el ‘injustificable bloqueo’ de EEUU a Cuba
Publicada: miércoles, 1 de noviembre de 2017 15:27
Actualizada: jueves, 2 de noviembre de 2017 2:29

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la moción cubana de rechazo al bloqueo de EE.UU., con los votos en contra de Washington y el régimen israelí.

Los representantes de la isla han presentado, como todos los años desde 1992, una moción de rechazo al bloqueo económico de EE.UU. a Cuba que se ha debatido hoy miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Tal y como se esperaba, Estados Unidos ha vuelto a votar contra la resolución de condena al embargo comercial impuesto a Cuba, un año después de que se abstuviera por primera vez en 25 años. El régimen israelí también ha rechazado la moción.

“El resultado es el siguiente: a favor 191 votos, en contra dos, abstenciones cero; queda aprobado el proyecto de resolución”, ha anunciado el embajador de Bolivia ante el foro mundial, Sacha Llorenti, quien ha presidido la sesión.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Exteriores de Cuba y quien ha presentado el proyecto de resolución, ha denunciado poco antes que Washington está solo en su empeño de mantener el bloqueo comercial y económico, así como “la historia de mentiras y agresiones” de EE.UU. contra Cuba.

En este sentido, Rodríguez Parrilla ha recordado las operaciones estadounidenses para acabar con el fallecido líder cubano Fidel Castro y derrocar su Gobierno, refiriéndose en particular a información recién desclasificada que revela que EE.UU. tenía 261.000 soldados listos para invadir Cuba.

El resultado es el siguiente: a favor 191 votos, en contra dos, abstenciones cero; queda aprobado el proyecto de resolución”, anuncia el embajador de Bolivia ante el foro mundial, Sacha Llorenti.

 

El representante cubano ha criticado además con dureza declaraciones previas ante la Asamblea de la embajadora de EE.UU., Nikki Haley, quien ha afirmado que la votación de la resolución era una “pérdida de tiempo” y un “teatro político” montado por La Habana.

“Ignora ella el peso de la verdad, subestima la fuerza de una idea justa en el fondo de una cueva, más poderosa que un ejército”, le ha respondido el diplomático de la Isla.

Por su parte, el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, ha condenado el bloqueo asegurando que es “injustificable y no se ajusta al tiempo actual”.

“Sepa Cuba que cuenta con Venezuela y nuestro pueblo. Quieren doblegar la voluntad del pueblo, y por eso son las sanciones”, ha afirmado el embajador, que ha señalado también que Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) —al que también representa— exhorta al Gobierno de Estados Unidos a hacer cesar el bloqueo.

Este no es solo “ilegal”, sino también “violatorio y constituye un acto criminal de la potencia más peligrosa del planeta”, ha asegurado, antes de sostener que más de 190 países se involucrarán económicamente con Cuba, mientras que EE.UU. mantiene en soledad “políticas ilegales”.

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, ha indicado a su vez que Rusia está ‘firmemente’ a favor de acabar con el bloqueo a Cuba, en solidaridad con la ‘abrumadora mayoría de la comunidad internacional’.

Nebenzia ha considerado la “injusta y desatinada practica” del bloqueo económico un impedimento al desarrollo del país caribeño, y una medida que da cuenta del tipo de política que practica EE.UU., en contra de los valores humanitarios y los derechos humanos. El diplomático ruso ha denunciado en concreto una “retórica hostil con el mismo espíritu de la época de la Guerra Fría”.

snr/mla/zss/mkh