El analista de temas internacionales Aníbal Garzón, en una entrevista concedida el jueves a HispanTV, abordó las manifestaciones del pueblo colombiano para rechazar una reforma tributaria que lesiona los intereses de la clase más necesitada, al gravar hasta los insumos básicos de la canasta familiar.
Estas movilizaciones, indicó el experto, no son algo nuevo en Colombia, ya que, en años anteriores, hubo protestas contra diferentes “reformas económicas neoliberales”. Esta vez, agregó Garzón, la gente ha salido a las calles por la debilitada situación económica y por la política de represión del Gobierno de Iván Duque.
Al respecto, subrayó que el aumento de los impuestos y de los precios de la canasta de alimentos puede perjudicar a las clases media y baja del país granadino, debido a que el Estado colombiano enfrenta una seria crisis económica.
Conforme al entrevistado, los colombianos se movilizaron el miércoles para decir no al sistema gobernante que sigue la política del expresidente colombiano Álvaro Uribe. “Son las protestas que están diciendo no a la violencia, no a la pobreza, no a la desigualdad dentro de Colombia”, remarcó Garzón.
En este sentido, mencionó que, aunque hay movilizaciones en otros países de América Latina, como en Chile y Perú, “Colombia es un país narco-estado y paramilitar. Es la Israel de América Latina, donde [el Gobierno] van a intentar reprimir en todo momento cualquier proyecto en contra, porque está vinculado justamente con Estados Unidos con su Plan Colombia”.
Además, enfatizó que en Colombia no hay un sistema democrático y la oligarquía reprime políticamente cualquier movimiento que salga la calle, mientras la comunidad internacional no está haciendo lo que tiene hacer en contra de la dictadura que existe en Colombia.
En esta línea, denunció que en Europa ignoran lo que está pasando en Colombia y exigió que actores democráticos internacionales apoyen un proceso democrático para el bienestar político económico y social del pueblo colombiano.
Fuente: HispanTV Noticias
mdh/ncl/rba