• Marte, según los nuevos datos obtenidos por la misión InSight de la NASA, tendría un núcleo líquido con un radio aproximado de 1830 kilómetros. (Foto: Internet)
Publicada: jueves, 22 de julio de 2021 23:55

Un estudio, que ha analizado las señales sísmicas de Marte, confirma que el planeta rojo tiene un núcleo líquido y metálico con un radio de 1830 kilómetros.

La estructura interna de Marte ha sido estudiada a través de una serie de movimientos sísmicos registrados en el planeta, que han permitido hacer una estimación del tamaño del núcleo, del espesor y la estructura de la corteza y del manto, según una serie de artículos que publica este jueves la revista Science.

El estudio de las señales de una decena de “martemotos” registrados por el sismómetro ultrasensible de banda ancha Seis (Seismic Experiment for Interior Structure), desplegado por la misión InSight de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés), ha permitido a un equipo internacional de científicos determinar la estructura interna de Marte. 

Se trata de la primera exploración mediante sismología de la estructura interna de un planeta telúrico distinto de la Tierra y la primera vez que se consiguen mediciones directas, cuyos parámetros sirven para acotar la gran cantidad de modelos existentes que explican la evolución de Marte hasta su estado actual y puede ayudar a comprender la de la Tierra y el Sistema Solar.

El núcleo tiene un radio de 1830 kilómetros

El núcleo líquido de Marte tendría un radio de alrededor de 1830 kilómetros (entre 1790 y 1870 kilómetros), según detalla el primero de los estudios publicados y cuyo primer autor es Simon Stähler, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

Este tamaño sugiere, explican los autores en el trabajo, la presencia de una serie de elementos ligeros (como azufre, oxígeno o hidrógeno) en el interior de un núcleo que estaría constituido principalmente por hierro y níquel.

El estudio y análisis de los datos sísmicos registrados por el Seis ha permitido también a los científicos determinar el grosor y la estructura de la corteza de Marte. 

“Este trabajo proporciona las primeras mediciones directas de las capas internas de otro planeta. Estos datos son clave para determinar su estructura interna, así como su evolución geológica y geoquímica”, explica Martin Schimmel, uno de los investigadores.

Un sismómetro que da múltiples resultados

Los modelos de la estructura interna de Marte existentes hasta ahora estaban basados en los datos registrados por los satélites en órbita y el análisis de su superficie. A partir de las mediciones de gravedad y topografía se había estimado que la corteza del planeta tenía un grosor de entre 30 y 100 kilómetros. Además, los valores del momento de inercia y la densidad del planeta sugerían la existencia de un núcleo con un radio de entre 1400 y 2000 kilómetros. Pero se desconocían los detalles exactos.

Gracias a la sensibilidad del instrumento, los científicos han podido “escuchar” los eventos sísmicos que sucedían a miles de kilómetros de distancia. Las ondas sísmicas varían de velocidad y forma cuando viajan a través de los diferentes materiales que forman el interior del planeta, lo que ha permitido a los sismólogos estudiar la estructura interna de Marte.

krd/ncl/fmk