• Aviones F-18 en la cubierta de portaviones USS Ronald Reagan, que está atracado en la bahía de Manila, 14 de octubre de 2022.
Publicada: lunes, 13 de marzo de 2023 7:51

China instó a Filipinas a no reforzar su cooperación militar con EE.UU., ya que la decisión sería en favor de los intereses geopólíticos estadounidenses en el Indo-Pacífico.

La embajada china en Filipinas en un comunicado afirmó el domingo que no ve ningún problema con Filipinas sobre la libertad de navegación en el mar de China Meridional, pero acusó a Estados Unidos de utilizar el tema para abrir una brecha entre Manila y Pekín, por lo que llamó a“ no invitar a un matón” a la región del Indo Pacífico.

La legación diplomática china aseguró que el Ejército estadounidense ha estado mostrando fuerza en el mar de la China Meridional. “Al hacer esto, Estados Unidos no solo ha aumentado la tensión, abierto una brecha entre China y Filipinas, sino que también ha perturbado el esfuerzo conjunto de los países de esta región para salvaguardar la paz y la estabilidad en el mar de la China Meridional”, reza la declaración.

Aseveró que Estados Unidos “sigue mejorando” la cooperación militar con Filipinas al agregar bases y realizar despliegues militares “para asegurar su hegemonía e intereses geopolíticos egoístas y salir de la mentalidad de Guerra Fría”. “Llevar a Filipinas a los carros de la lucha geopolítica dañará gravemente los intereses nacionales de Filipinas y pondrá en peligro la paz y la estabilidad regionales”, dijo.

 

La embajada china publicó su nota en reacción a los comentarios de la embajadora de Estados Unidos en Manila, Mary Kay Carlson, sobre la disputa del mar de la China Meridional y el Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada (EDCA, por sus siglas en inglés) entre Filipinas y Estados Unidos.

El acceso de Washington a bases en Filipinas, según expertos militares, podría proporcionar a las fuerzas estadounidenses una posición estratégica en caso de conflicto en Taiwán o en el disputado mar de la China Meridional. Pekín reclama casi el 90 % de este territorio; varios países, entre ellos Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi, mantienen también reclamaciones territoriales.

ncl/mkh