• China acusa a EEUU de enviar más de 10 globos a su espacio aéreo
Publicada: lunes, 13 de febrero de 2023 17:48
Actualizada: martes, 14 de febrero de 2023 3:38

China revela que los globos de EE.UU. han sobrevolado “ilegalmente” más de 10 veces su espacio aéreo desde principios de 2022.

“Es común que los globos estadounidenses entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países”, ha dicho este lunes el portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, en reacción a las acusaciones de Washington de que Pekín ha enviado este tipo de aparatos para espiar territorio estadounidense.

Al desarrollar su postura, Wang ha infirmado que “solo desde el 1 de enero de 2022, los globos estadounidenses de gran altitud han cruzado ilegalmente el espacio aéreo de China más de 10 veces, sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”.

Tras recordar que Washington envía con frecuencia buques de guerra y aviones para llevar a cabo misiones de reconocimiento contra China, Wang ha aseverado que hubo más de 650 misiones de ese tipo en 2022, añadiendo que solo en el pasado mes de enero se detectaron 64 incursiones en el mar de la China Meridional.

Preguntado sobre cómo había respondido China a los globos, Wang ha señalado que Pekín maneja este tipo de incidentes sin problemas y las respuestas de los oficiales militares chinos siempre son “responsables y profesionales”.

Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha advertido de que cualquier acusación sobre el presunto despliegue de globos espías estadounidenses en el espacio aéreo chino es “falsa”.

 

Tras conocerse el 2 de febrero la noticia del aerostático en los cielos de Estados Unidos, China reconoció que era suyo, pero aseguró que no servía para espiar, sino para hacer investigaciones científicas. No obstante, Washington catalogó al globo de “espía” y dos días después lo derribó con un misil disparado desde un avión F-22 cuando estaba en el océano Atlántico.

Luego, EE.UU. se puso a repetir alegaciones de que más “globos espías chinos” sobrevolaban su territorio, indicando que es parte de una narrativa de la guerra de información y opinión pública que Estados Unidos ha librado contra el gigante asiático.

Washington considera a China su principal amenaza de seguridad, los dos rivales pugnan en una serie de asuntos espinosos como la competencia tecnológica y comercial, la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, los asuntos relacionados con Hong Kong, Taiwán y el mar de la China Meridional.

mmo/rba